FUSARIUM
Un técnico toma muestra para que en un laboratorio se determine si esa planta está enferma con Fusarium R4T y se marca la área en cuarentena.Archivo

Agrocalidad confirma que investiga un caso de R4T en Ecuador

Se han tomado muestras de plantas de banano en una finca de la provincia de El Oro

La autoridad confirma que se está analizando un posible caso de Raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium en Ecuador. Patricio Almeida, director de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad), dijo a Diario EXPRESO que hasta no tener los resultados de los análisis el caso es solo una sospecha. "Mientras tanto se han aplicado todos los protocolos necesarios de contención y monitoreos", detalló.

Te invitamos a leer: Las plagas acechan al cultivo del arroz en Ecuador

En el sector El Quemado en el cantón Santa Rosa de la provincia El Oro es donde se están analizando las plantas de banano, las muestras obtenidas se han enviado a un laboratorio en Alemania y por ahora hay que esperar los resultados y hasta que estos no lleguen, no se puede asegurar que es R4T.

Los gremios por ahora se han enfocado en que este caso, si es que da positivo, se quede aislado. "Como gremio estamos esperando la información oficial de Agrocalidad y del Ministerio de Agricultura. Vamos a exigir que se cumpla con la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas", señaló Richard Salazar, director de Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Ecuador se cuida desde 2019

exportadores

Entre el Moko y la ley: los obstáculos del agricultor de los plátanos en Ecuador

Leer más

El R4T es un hongo presente en el suelo que puede afectar gravemente a la industria bananera. No puede ser erradicado y puede permanecer inactivo durante décadas sin una planta huésped. El hongo bloquea el sistema vascular de la planta, impidiendo la absorción de agua y nutrientes, lo que provoca que se marchite y muera.

Ecuador se cuida contra la R4T desde mediados de 2019, estableciendo medidas de prevención, vigilancia activa y protocolos sanitarios para proteger la industria bananera ante la amenaza del hongo. El país tomó medidas cuando se confirmó la presencia de esta enfermedad en países vecinos como Colombia, Perú y Venezuela. Desde ese momento, el Gobierno —a través del Ministerio de Agricultura y de Agrocalidad— desplegó controles fronterizos, fumigación de vehículos, y restricciones estrictas para evitar su ingreso al país.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ