
Más de 1,3 millones de litros de leche se botan en Ecuador por el paro nacional
Miles de litros de este alimento terminan en vertederos
El paro nacional que mantiene bloqueadas las vías del norte del país ha empezado a afectar a la industria láctea ecuatoriana. Según cifras preliminares del Centro de Industria Láctea, aproximadamente 1'385.000 litros de leche han sido desechados hasta la fecha por no poder ser acopiados.
Productores obligados a botar la leche
Verónica Chávez, directora ejecutiva del gremio, sostiene que la situación es crítica en múltiples frentes. "En algunos casos, los dirigentes del paro les están obligando a botar la leche, y en otros, algunas industrias no logran llegar a las fincas para recibirlas", explicó Chávez.
La leche, al ser un producto altamente perecedero, no puede almacenarse por períodos prolongados en las fincas. Ante la imposibilidad de transportarla, miles de litros terminan en vertederos, representando una pérdida económica para productores que dependen de esta actividad diaria.
Impacto económico supera el millón de dólares
Las pérdidas económicas del sector lácteo son cuantiosas y afectan a toda la cadena productiva, dice Cha´vez. Entre las pérdidas ya cuantificadas están:
- Costos de transporte adicionales: $50.000 por cambio de rutas frecuentes para esquivar bloqueos
- Afectación en ventas: $450.000 por problemas logísticos en el traslado de producto terminado
- Pérdidas para productores ganaderos: $600.000 en afectación directa
Carchi: pequeños queseros en crisis
La provincia de Carchi, tradicionalmente productora de lácteos artesanales, enfrenta también problemas. Los pequeños productores de quesos frescos no pueden movilizar su mercancía debido a su naturaleza perecible, lo que amenaza la supervivencia de numerosos emprendimientos familiares.
Los bloqueos en la carretera de la Sierra Norte han complicado la movilización de alimentos de primera necesidad, afectando no solo a productores sino también a consumidores que enfrentan desabastecimiento y encarecimiento de productos básicos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ