
Los ingredientes para la colada morada con precios duplicados
Faltan seis días para la recordación del Día de los Difuntos y al parecer ello encarece las frutas
La ley del mercado dice que cuando hay mayor demanda, los productos se encarecen, especialmente si la oferta es menor. A seis días de que se conmemore el Día de los Difuntos —2 de noviembre—, los ingredientes para preparar la colada morada, que en Ecuador es una tradición en esta fecha, cuestan más.
Te invitamos a leer: El agro, fuente de riqueza sin bienestar laboral
Por ejemplo, una piña que hace una semana costaba un dólar ahora se vende a dos. Esto, a pesar de que, según el Sistema de Información Pública Agropecuaria, el kilo de esta fruta se cotiza en 0,62 dólares en el mercado mayorista de Montebello, en Guayaquil.
Los consumidores se quejan de que hace siete días podían comprar dos libras de frutillas por 1 dólar, ahora dan 1 libra por 1,25. En el caso de la mora, antes una libra costaba 1 dólar y ahora cobran 1,50 de dólares. "No se puede decir que afectó el paro, porque en la región Costa no hubo cierre de carreteras y es en esta zona donde se cultiva esta fruta", comentó a Diario EXPRESO Tania Angulo, mientras hacía las compras en uno de los mercados que hay en las Malvinas, al sur de Guayaquil.
Los ciudadanos piden a las autoridades que realicen operativos para evitar la especulación, que en este caso sí hay porque según los precios oficiales estos se mantienen en los mercados de los mayoristas.
La colada lista para consumir
Si los precios altos de las frutas que lleva la colada morada inquieta, no es menos los costos que se encuentran para comprar la bebida ya lista para consumir, el valor va desde los 8 dólares por un litro, claro que lleva todos los ingredientes.
Tanto si se quiere preparar la colada morada o comprarla lista para consumir los precios están altos, se quejaron un grupo de clientes del mercado de la Caraguay.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ