
Las reservas de oro de EE.UU. superan el billón
El precio de la onza del metal precioso rebasó los 3.824 dólares. El costo ha subido más de 45 % en los últimos 12 meses
El valor de las reservas de oro del Tesoro de Estados Unidos superó hoy, 29 de septiembre de 2025, el billón de dólares, impulsado por el reciente aumento en el precio del metal, motivado a su vez por la incertidumbre que enfrentan los inversionistas ante factores como la guerra comercial y la política fiscal del Gobierno de Donald Trump.
Te invitamos a leer: Paro en Ecuador: flores se pierden y sector pierde 7 millones en 7 días
La reserva estadounidense, la mayor del mundo, superó el billón de dólares después de que el precio de la onza rebasara hoy, lunes 29 de septiembre de 2025, los 3.824,5 dólares.
No obstante, en los registros oficiales del Gobierno de Estados Unidos las reservas siguen teniendo un valor de unos 11.000 millones de dólares, según un precio fijado en 1973 por el Congreso.
El precio del oro ha subido cerca de un 45 % en los últimos doce meses, alcanzando máximos históricos ante la creciente demanda de activos refugio, impulsada por las tensiones comerciales y geopolíticas, el aumento del déficit fiscal en EE. UU., y las recientes reducciones de las tasas de interés aplicadas a finales de 2025 y nuevamente este mes en la principal economía del mundo.
A principio de año se especuló con la posibilidad de que el Gobierno Trump revaluara el oro a precios del mercado, lo que inyectaría cientos de miles de millones al Tesoro pero también dispararía la volatilidad del metal precioso en los mercados globales.
También podría cambiar las dinámicas internacionales de las reservas y sus relaciones entre divisas, además de afectar a las necesidades de emisión de deuda estadounidense o al balance de la Fed.
En todo caso, la idea fue descartada oficialmente por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el pasado mes de marzo.
El precio supera a la proyección
El precio actual del oro ya superó a las proyecciones que se hicieron a inicio de este año. El banco Goldman Sachs espera que el oro cierre en el 2025 en torno a los 3.700 dólares por onza y que alcance los 4.000 dólares a mediados de 2026, según señaló Bloomberg.
Pero, cómo beneficia esto a Ecuador. “Dentro de la reserva internacional del Banco Central de Ecuador, una porción está en oro, entonces una valoración adicional de la onza de oro va a permitir que aumente la reserva internacional de Ecuador, eso permite tener mayor sostenibilidad que puedan respaldar los depósitos del sistema financiero que están en el Banco Central”, indicó a Diario EXPRESO Verónica Artola, exgerente del Banco Central de Ecuador, en una consulta que se le hizo cuando el costo del metal empezó a costar más.
El analista económico, Santiago García, concordó para esa misma ocasión con Artola y suma que también tendrán un beneficio los exportadores del metal y los pequeños mineros. Ecuador en el 2023 exportó 1,5 mil millones de dólares de oro, principalmente a Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Estados Unidos, India e Italia, según el Observatorio de Complejidad Económica.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ