
La Refinería Esmeraldas paró su trabajo el 10 de agosto de 2025
Petroecuador garantiza la continuidad operativa en el despacho de asfalto
La Refinería Esmeraldas volvió a parar y se llegó a pensar que habría un nuevo problema técnico o tendría que ver con los despidos. Pero Petroecuador aclaró que no es por ninguna de la dos razones.
Te invitamos a leer: Extra y Ecopaís, más caras que la gasolina regular en EE. UU.: ¿qué explica el alza?
En el marco de la declaratoria de emergencia emitida tras el incendio ocurrido en mayo del 2025, la Refinería Esmeraldas ha trabajado de acuerdo al cronograma establecido, por lo que inició los trabajos de interconexión de instrumentación y pruebas funcionales del sistema de consumo interno de fuel oil, interconectando los nuevos tanques recientemente construidos. Como parte de esta operación, se ejecutó la parada programada de las unidades Crudo 2 y Vacío 2 a partir del 10 de agosto, indicó Petroecuador.
Pero la empresa pública de petróleo de Ecuador no precisó hasta cuándo será esta nueva paralización de la Refinería Esmeraldas.
Lo que sí se explicó es que durante esta etapa, se garantiza la continuidad operativa en el despacho de asfalto mediante la gestión eficiente del stock generado en los últimos días, lo que permite mantener el abastecimiento sin impactos en la cadena logística ni interrupciones en la distribución.
La paralización por incendio y temblor
La Refinería de Esmeraldas estuvo fuera de operación por dos meses desde el 26 de mayo de 2025 tras sufrir un incendio en un tanque de fuel oil y en una subestación eléctrica. Tras este evento, Petroecuador declaró el estado de emergencia por 60 días. Aunque, inicialmente se proyectó un reinicio parcial para el 2 de julio, esta medida no se concretó.
Antes del incendio, la planta ya operaba al 54 % de su capacidad entre enero y abril, con una caída del 27,7 % frente al mismo periodo de 2024. La producción bajó aún más tras un sismo de magnitud 6,1 registrado el 25 de abril, que provocó una parada técnica.
Otro incidente relevante fue el derrame de alrededor de 25 000 barriles de petróleo el 13 de marzo, tras una ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que también afectó el suministro de crudo a la refinería.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ