
La pobreza en América Latina alcanza su nivel más bajo: ¿Qué factores contribuyeron?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) registra en 2024 una mejoría en comparación con 2020 y 2023
En su última publicación, Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) registra una importante mejoría en las cifras de pobreza en la región, alcanzando su menor tasa desde que existen registros.
De acuerdo con el informe de la Cepal, en 2024 el 25,5 % de la población regional estaba en situación de pobreza, lo que representa una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023 y de más de 7 puntos porcentuales en comparación con 2020, año de la pandemia de COVID-19.
💵⚖️La concentración del ingreso sigue siendo extrema en América Latina: el 10% más rico capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1,7%, alertó hoy la #CEPAL.
— CEPAL (@cepal_onu) November 26, 2025
🌎Esta es solo una de las dimensiones en las que se manifiesta la desigualdad en la… pic.twitter.com/cvHeYtqBVo
Pese a las cifras positivas, la pobreza extrema sigue siendo preocupante
Esta cifra, según el informe de la Cepal, es la tasa de pobreza más baja registrada desde que hay registro comparable. Sin embargo, de acuerdo al mismo documento, en lo que va del año, 2025 se proyecta a mantener esa cifra, registrando una tasa del 25,1 % de pobreza en la región.
La pobreza extrema, por otro lado, llegó al 9,8% en 2024, 0,7 puntos porcentuales menos que en 2023, de modo que los avances fueron más modesto. La pobreza extrema aún supera en 2,1 puntos porcentuales el nivel registrado en 2014, cuando se alcanzó el valor más bajo de las últimas tres décadas.
El ministro Harold Burbano informó que, según el INEC, la pobreza en Ecuador bajó del 25,5 % en 2023 al 24 % en 2024, durante una entrevista en Teleamazonas.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 22, 2025
Lee más 👉 https://t.co/EJ8I47IrHQ pic.twitter.com/dxScfP66SP
Los factores que marcaron la mejora de la pobreza en Latinoamérica
De acuerdo con el informe de la Cepar, pese al descenso en la actividad económica que también se ha registrado en la región, la disminución histórica de la pobreza responde principalmente al aumento de salarios "reales" que permitió mayores ingresos a los hogares de América Latina.
En ese sentido, el documento de la Cepal anota que el mercado laboral sigue siendo el elemento central, dado que los ingresos del empleo representan la principal fuente de recursos para la mayoría de los hogares. Asimismo, las transferencias estatales desempeñaron un papel relevante en algunos contextos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!