plantón de jubilados
Un grupo de jubilados hacen un plantón al pie del IESS, en Guayaquil.Gerardo Menoscal

Jubilados reclaman al Gobierno cumplir la promesa de pensión igual al salario básico

Un plantón frente al IESS reavivó el pedido de miles de jubilados: que la pensión mínima sea un salario básico

Un grupo de jubilados que perciben pensiones por debajo del salario básico unificado protagonizó un plantón frente a la Caja del Seguro Social en Guayaquil, en la avenida Olmedo. Entre pancartas y consignas, reclamaron al Gobierno que cumpla la promesa realizada durante la campaña presidencial: elevar la pensión jubilar mínima a un salario básico.

Te invitamos a leer: Devolución IVA: los derechos de los adultos mayores y personas con discapacidad

El plantón fue convocado por el Frente de Defensa 15 de Noviembre de 1922, cuya coordinación recae en Kleber Espinoza Zúñiga. La agrupación cuenta con unos 70 integrantes activos, pero aseguran que su lucha representa a cerca de 150.000 jubilados que sobreviven con montos muy inferiores a lo que consideran un ingreso digno.

Espinoza explica que la protesta surge porque, pese a que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reporta ingresos sólidos, los jubilados siguen recibiendo pensiones que no alcanzan para cubrir ni siquiera medicamentos. “En 2024, la recaudación por aportes, inversiones y recuperación de mora llegó a 9.900 millones de dólares. Además, el fondo de pensiones registra activos por más de 12.000 millones, según la Superintendencia de Bancos. ¿Cómo pueden decir que no alcanza el dinero?”, cuestiona.

Los testimonios recogidos durante la jornada reflejan la magnitud del problema. Jorge Epoveda, de 82 años, trabajó más de tres décadas como enfermero, pero hoy vive con 300 dólares al mes y debe ejercer comercio ambulante para completar sus gastos. “¿Quién puede vivir con dos o tres dólares de aumento al año? No alcanza ni para las medicinas”, afirma.

Otro caso es el de Wilson Zambrano, ingeniero de 75 años, cuya pensión actual es  menos de un salario básico, insuficiente incluso para costear sus medicamentos cardíacos. “Voy al seguro y no hay ni pastillas. Tenemos que comprar afuera todo”, lamenta. Reclama además que la plata del IESS sea administrada por sus verdaderos dueños: afiliados y jubilados, no por el Gobierno. “Los fondos del Seguro no son del Estado. Están en la Constitución”, recuerda.

Ofertas

Arranca la fiebre de las compras navideñas y la cacería de ofertas

Leer más

La realidad es aún más dura para otros jubilados: Juan Edmundo Zambrano, de 71 años, trabajó 20 años y recibe 150 dólares mensuales. “Es una vergüenza. Muchos ganan 70, 80 o 100 dólares. ¿Cómo vive una persona así?”, cuestiona el Frente.

Los dirigentes aclaran que llevan años de lucha, reuniéndose todos los martes frente al IESS. Julio Palacios, secretario del Frente de Defensa del IESS, resume sus demandas: una pensión mínima equivalente al salario básico, más plazas de trabajo para jóvenes, pago de la deuda estatal al IESS y abastecimiento de medicinas en todos los hospitales.

La promesa que les hizo Daniel Noboa

Recuerdan además que el 18 de septiembre de 2023, cuando era candidato, Daniel Noboa reconoció públicamente la precariedad de los jubilados, afirmando: “Los jubilados han sido olvidados. No se cubren sus necesidades básicas. Debemos ser empáticos y tener corazón”. En ese contexto se anunció que las pensiones subirían al salario básico y se impulsó el Taller de Pensión Jubilar Digna, del cual nació el proyecto de ley “Pensiones Dignas”, presentado en campaña. Sin embargo, el texto fue archivado sin explicación por el Consejo de Administración Legislativa.

Hoy, los jubilados regresan a las calles para recordar al presidente su palabra. Dicen que no buscan privilegios, sino sobrevivir con dignidad.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ