
Entre fiestas y reformas: las decisiones laborales que se vienen
El ministro de Trabajo, Harold Burbano, habla de sus planes a corto plazo
El ministro de Trabajo, Harold Burbano, llegó a Teleamazonas luego de su primera reunión con el Consejo Nacional de Salarios, pero antes de hablar del incremento al salario básico, enfrentó uno de los temas que más ruido generó en la jornada: el feriado de fin de año.
Te invitamos a leer: ¿Qué medidas tomará el Estado tras las audiencias sobre la devolución del IVA?
Burbano confirmó que el Gobierno analiza dos feriados puente para Navidad y Año Nuevo, con el objetivo de dinamizar el comercio y el turismo, además de favorecer la reunión familiar. Aunque la decisión final depende del presidente Daniel Noboa y se formalizará mediante decreto, el ministro adelantó que existe “una alta posibilidad” de que se concreten ambos puentes.
La propuesta contempla un primer feriado extendido alrededor del 25 de diciembre, y un segundo feriado largo que abarcaría el cierre de 2025 y el inicio de 2026. “Todavía no está decidido, pero buscamos reactivar la economía”, aseguró.
El salario básico: entre datos y expectativas
Sobre el incremento del salario básico para 2026, Burbano pidió cautela: podría ser mayor o menor a los 16 dólares mencionados por la anterior ministra, Ivonne Núñez.
La definición, dijo, dependerá de los indicadores económicos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Finanzas y otras instituciones.
El ministro destacó que la economía creció 3,8 % y que la inflación se mantiene baja, en 1,35 %, lo que abre la puerta a un aumento. Sin embargo, recordó que desde hace casi siete años trabajadores y empleadores no logran un acuerdo. “Queremos que esta vez sea un incremento conciliado”, afirmó.
El Gobierno espera tomar la decisión hasta el 20 de diciembre, para que las familias puedan planificar el próximo año.
Empleo público y desafíos laborales
Sobre los sueldos del sector público, Burbano explicó que no es una prioridad inmediata. Hasta ahora solo se ejecutó la equiparación salarial para servidores que ganaban menos del salario básico, principalmente en juntas parroquiales.
El ministro insistió en que su principal objetivo es mejorar la empleabilidad. Para ello, planteó dos líneas de acción:
- Reducir costos y trámites para los empleadores.
- Impulsar la capacitación de personas en situación de pobreza y de jóvenes que buscan su primer trabajo.
También descartó retomar el trabajo por horas, pues fue rechazado en consulta popular, y aseguró que el Gobierno respetará ese mandato. Sin embargo, señaló que ya conversa con la Asamblea para retomar una reforma laboral integral que beneficie tanto a trabajadores como empleadores.
Según cifras difundidas por la Presidencia, el empleo adecuado pasó de 35,8 % a 37 % en 2025, lo que equivale a cerca de 70.000 empleos generados, especialmente en jóvenes y mujeres menores de 30 años.
Burbano cerró la entrevista reiterando que su gestión estará enfocada en resultados y no en polémicas. “No vamos a desviarnos. El país necesita trabajo y estabilidad”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ