Foro
Foro: la innovación tecnológica y las alianzas, vías para enfrentar los retos energéticos.Cortesía

Foro: la innovación y las alianzas, vías para enfrentar los retos energéticos

La III Edición de Power & Renewable Energies acogió a más de 250 líderes entre expertos, académicos y empresarios

Los retos energéticos que enfrenta el Ecuador para evitar apagones, fueron el eje de la III Edición de Power & Renewable Energies Guayaquil 2025, que se realizó en el Bankers Club y que abrió el conversatorio, entre expertos, académicos, empresarios y funcionarios, sobre la evolución del mercado eléctrico.

Te puede interesar Estas dos importantes aerolíneas internacionales retoman vuelos a Ecuador

El foro, organizado por Seminarium Ecuador, reunió a más de 250 líderes locales, junto con expertos internacionales especializados en transición energética, quienes intercambiaron ideas sobre identificar oportunidades de inversión y proponer soluciones innovadoras para acelerar la transformación del sistema eléctrico ecuatoriano.

El foro puso especial énfasis en soluciones como la innovación tecnológica, la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de alianzas público-privadas, elementos esenciales para garantizar la seguridad energética del país.

FMI EFE

FMI prevé que la IA sumaría 0,8 % al crecimiento mundial

Leer más

Exponentes del foro

Entre los exponentes estuvo Javier Medina, viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Augusto Porras, director ejecutivo de la Arconel, Diana Mejía, representante de CAF Ecuador, Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, David Larenas, Presidente de la Cámara de Minería del Ecuador, Cecilia Paredes, rectora de ESPOL, Juan Roberto Paredes, especialista en energías renovables del BID, entre otros.

Según datos de ARCONEL (Panorama Eléctrico 2025), hasta el mes de mayo, la capacidad instalada nacional alcanzó los 9.355 MW, con una potencia efectiva de 8.801 MW y una producción bruta de 34.817 GWh. La demanda máxima no coincidente llegó a 5,23 GW, con un marcado protagonismo de ciudades como Guayaquil y Portoviejo, que concentran un alto consumo industrial y comercial; estas cifras marcaron un punto de inflexión y diálogo para buscar alternativas. 

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ