importacion
Cargas aduaneras son desembarcadas de manera rápida y seguraImane Rachidi

¿Cómo evitar sanciones aduaneras? Claves para importar sin sobrecostos

Conozca cómo planificar su importación con anticipación y evitar retrasos, retenciones o gastos inesperados

En un contexto económico mixto para los sectores productivos del país, las importaciones siguen siendo un pilar esencial para muchos emprendedores. Aunque las ventas en general crecieron un 4 % entre enero y abril de 2025, (según datos de la Cámara de Comercio de Guayaquil), no todos los sectores muestran señales positivas: mientras salud 23%, agricultura 20% y enseñanza 16% crecieron con fuerza, otros como comercio -3% y construcción -23% enfrentan caídas.

En paralelo, las importaciones de materias primas bajaron un 7 % y las de bienes de capital, un 3 %, en comparación con 2023. Este comportamiento evidencia la necesidad de optimizar los procesos logísticos y reducir errores que generan costos adicionales. En este escenario, la correcta nacionalización de productos cobra especial relevancia para los microempresarios, que suelen importar en pequeñas cantidades, muchas veces bajo regímenes especiales como el 4x4.

Cinco claves para importar sin sanciones ni retrasos

  1. Clasifique bien sus productos: Una mala clasificación arancelaria puede derivar en multas o en la retención de su mercancía. Es vital conocer el código exacto de sus productos y sus implicaciones.
  2. Reúna toda la documentación con anticipación: Prepare su factura comercial, guía de transporte y cualquier permiso requerido por la autoridad. Tener los papeles en regla evita demoras innecesarias.
  3. Evite usar el régimen 4x4 con fines comerciales: Esta modalidad (hasta 4 kg y USD 400) no está diseñada para emprendimientos. Usarla con fines de negocio puede exponerlo a sanciones.
  4. Presente correctamente la declaración aduanera: Si su importación requiere nacionalización formal, asegúrese de que un agente autorizado presente la documentación ante la Aduana.
  5. Infórmese antes de importar: Asesórese sobre los tratados comerciales vigentes (como con China o la Unión Europea), que podrían ofrecerle exoneraciones arancelarias importantes.

Expertos aconsejan planificación y conocimiento normativo

Comercio local

Más IVA recaudado: ¿se vendió más y se generaron nuevos empleos en Ecuador?

Leer más

Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador, destaca que muchas complicaciones pueden evitarse si el microempresario importador se anticipa y conoce el proceso completo: “Desde la recolección de la carga en origen ya se puede comenzar a validar permisos y clasificaciones”. Además, insiste en que “el desconocimiento de la norma no justifica omisiones” y recalca que una buena asesoría previa puede evitar pérdidas innecesarias.

Lea también: Diana Salazar: Asamblea conocerá la renuncia de la fiscal general

Una inversión informada es una inversión segura

En un momento en que el comercio formal aún compite con altos niveles de informalidad 55 %, minimizar riesgos en la importación es clave para los microempresarios. Una mala gestión puede implicar demoras, sobrecostos o incluso la pérdida de mercancía. Con preparación, asesoría y cumplimiento normativo, importar puede ser una oportunidad de crecimiento, no un riesgo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!