maiceros
La reunión de maiceros en Guayaquil el pasado 14 de noviembre de 2025.Cortesía

En Quito se debate precio de maíz e importación

La mesa técnica de agricultores e industriales de maíz se reúnen en la capital de Ecuador

Quito será la sede de una nueva reunión de la mesa técnica de los maiceros, en la que se deberá determinar el nuevo precio del quintal de maíz para 2026.

Te invitamos a leer: Sin constituyente, ¿Qué vía le queda a Ecuador para reactivar la inversión?

Los productores plantean que el costo se establezca en una banda entre 19 y 22 dólares, dependiendo de los gastos que deben cubrir por el diésel que requieren las maquinarias agrícolas. Este combustible ya no tiene subsidio y su valor depende del precio internacional del petróleo; esa es la razón que exponen para justificar el incremento.

Sin embargo, los industriales prefieren que se mantenga el precio actual, de 17,35 dólares, e incluso consideran que debería reducirse. Alegan que Ecuador tiene el maíz más caro que otros países.

A la vez, los industriales solicitan al Ministerio de Agricultura que les otorgue licencia para importar 200.000 toneladas de maíz, pedido que no es aceptado por los productores.

Los agricultores no aceptan más importaciones

El sector camaronero, el motor de la exportación de Ecuador, aún debe pagar una tasa del 15 %.

Incertidumbre en sectores que quedaron fuera de la eliminación arancelaria con EE.UU.

Leer más

“Cuestionamos que las empresas que elaboran alimento balanceado ya importaron 600.000 toneladas de trigo; así han reemplazado el maíz, y por eso no estamos de acuerdo con que se autoricen más licencias para importar ni maíz ni trigo”, indicó a Diario EXPRESO José Luis García, coordinador de la agrupación Defensa de los Agricultores.

Según García, desde agosto de 2025 las industrias no les han comprado maíz porque tienen sus silos llenos de trigo.

Por su parte, los industriales aseguran que han adquirido toda la producción nacional de maíz y que lo que falta por comprar es poco, correspondiente a la cosecha del Oriente.

Los agricultores señalan que en total han tenido cuatro reuniones en los últimos meses con las autoridades, pero solo la del pasado 14 de noviembre y la que se realizará este miércoles 19 de noviembre de 2025 se han centrado en definir el nuevo precio y las importaciones para 2026.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ