EEQ X
Esta medida da cumplimiento a una sentencia de la Corte Constitucional (foto referencial).Cuenta de X / EEQ

Ecuador aplica medida especial para garantizar electricidad a mujeres vulnerables

La solicitud deberá estar respaldada con una denuncia en la Fiscalía, una boleta de auxilio o medidas de protección

Las mujeres en situación de violencia de género podrán acceder a una protección que garantice la continuidad del servicio de energía eléctrico. La medida llamada Mecanismo de Atención Especial busca resguardar el acceso a un servicio básico en contextos de vulnerabilidad y se enmarca en disposiciones vigentes de protección de derechos, informó este 9 de septiembre de 2025 la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).

(Lea también | Progen: Reserva evita transparentar falencias de las centrales Quevedo III y Salitral)

A través de esta medidas se busca garantizar la continuidad del servicio eléctrico a mujeres en situación de violencia de género, refirió la entidad.

La Arconel notificó a las empresas eléctricas distribuidoras del país la aplicación del Mecanismo de Atención Especial para garantizar el servicio eléctrico a mujeres en situaciones de violencia de género. El propósito es proteger el acceso a este servicio básico para mujeres en condición de vulnerabilidad, reitero la entidad.

Esta medida da cumplimiento a una sentencia de la Corte Constitucional, que dispuso a la Empresa Eléctrica Provincial de Galápagos y al Ministerio de Ambiente y Energía, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, crear un instrumento que establezca una política especial para evitar la suspensión del servicio eléctrico a mujeres víctimas de violencia de género.

El instrumento fue elaborado en mesas técnicas interinstitucionales y se fundamenta en la Constitución de la República, la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la normativa vigente.

¿Qué establece Mecanismo de Atención Especial?

El mecanismo establece que las mujeres víctimas de violencia podrán solicitar una prórroga por única vez y por un plazo de un mes para mantener activo el servicio de electricidad, incluso si el cónyuge o conviviente —propietario del medidor— solicita su retiro. Durante este periodo, la beneficiaria deberá asumir los pagos correspondientes, caso contrario se procederá a la suspensión del servicio.

Sariha MoyaX

Fusión de ministerios finaliza en septiembre de 2025: ¿habrá más despidos?

Leer más

Para acceder a este beneficio, la solicitud debe estar respaldada con una denuncia en la Fiscalía General del Estado, una boleta de auxilio o medidas de protección vigentes emitidas por autoridades competentes, como juntas cantonales de protección de derechos, tenencias políticas o comisarías nacionales de policía.

Adicionalmente, la Arconel mencionó que desarrollará capacitaciones dirigidas a las empresas eléctricas distribuidoras para garantizar la correcta aplicación del mecanismo y la continuidad del servicio público de energía eléctrica en favor de mujeres en riesgo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ