
Acuerdo Ecuador-Corea del Sur 2025: estos son los productos que bajarán de precio
Café, cacao, chocolate, banano, snacks, pesca, lácteos, confites y otros ingresarán a este mercado con el 0 % de arancel
Ecuador y Corea del Sur tienen previsto suscribir este 2 de septiembre de 2025 un acuerdo comercial que permitirá que un 98 % de la oferta exportable ecuatoriana ingrese con un 0 % de aranceles. Entre los productos que se beneficiarán están: café, cacao, chocolate, banano, snacks, pesca, lácteos, confites y otros tendrán este beneficio o desgravaciones en plazos cortos.
Así lo informó este 1 de septiembre del 2025 la vocera del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, quien resaltó que este acuerdo permitirá que Ecuador tenga acceso preferente a la duodécima economía más grande del mundo.
En este espacio la funcionaria agregó que este tratado permitirá también que cárnicos, lácteos, arándanos, papas congeladas, piñas y otros ingresen a este mercado. Y reiteró que tras la firma de este acuerdo comercial se espera a largo plazo un crecimiento del 27 % en las exportaciones no petroleras hacia ese destino.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca refirió semanas atrás que este tratado comercial permitirá que los productos ecuatorianos ingresen a un mercado de 51 millones de consumidores.
En cuanto a las exclusiones, Jaramillo precisó que se han protegido sectores nacionales sensibles como textiles, metalmecánica, línea blanca. Además, consta calzado escolar y de vestir, tableros de madera, arroz, azúcar, maíz y más. En total, son alrededor de 594 líneas arancelarias en exclusión, según información del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Estas industrias tendrán plazos de desgravación “adeacuados”. Esto permitirá que estas industrias nacionales se adapten y se preparen para la nueva dinámica comercial, según el Gobierno.
Acuerdo Ecuador-Corea del Sur: ¿Qué productos bajarán de precio?
Ecuador podrá importar en mejores condiciones bienes de capital, insumos y materia primas. Dentro de esta categoría constan: vehículos, medicinas, preparaciones para higiene, tapas plasticas, insumos médicos y otros.
En el sector automotor, por ejemplo, se prevé una reducción progresiva de los aranceles de vehículos ligeros y camionetas, con la meta de llegar a una exención total hacia 2035.
Según el Informe de Ventas de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), entre enero y julio de 2025 se vendieron 974 vehículos de origen surcoreano. La cifra representa un aumento del 1,7 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se comercializaron 961 unidades.
Las marcas que provienen de la nación asiática y que se comercializan en Ecuador son Kia y Hyndai.
Al mismo tiempo, el país contará con la cooperación de Corea del Sur en áreas como producción eficiente, métodos y maquinaria innovadora para reciclaje de productos; y, fijación de una planta tecnológica para el desarrollo de industria alimenticia en Ecuador, según la entidad.
Este acuerdo llegó a su cierre técnico y prefirma en el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso. En este mes se firmará en Corea del Sur. Luego deberá ser revisado por la Corte Constitucional y aprobado en el parlamento del país asiático y en la Asamblea Nacional de Ecuador.