Iván Casanova
El arquitecto Iván Casanova coordinador general de la Cámara de Distribuidores de Combustibles del Litoral.FREDDY RODRÍGUEZ

Distribuidores de combustibles respaldan el diésel sin subsidio y llaman al diálogo

Estaciones de servicio advierten que su rentabilidad lleva 25 años congelada y ven en la importación privada una salida

El gremio de combustibles se pronunció sobre la eliminación del subsidio al diésel, una decisión que consideran histórica después de más de 50 años de vigencia.Iván Casanova, coordinador general de la Cámara de Distribuidores de Combustibles del Litoral, junto a miembros de la mesa directiva, sostuvo que aunque la medida ha generado malestar social y protestas, constituye un “punto de inflexión en la política energética del país” y una oportunidad para transitar hacia un mercado más competitivo.

Te invitamos a leer: ¿Cómo pasó la deuda de la Bananera Noboa de $ 94,6 millones a cero?

Casanova enfatizó que mantener los subsidios ha dejado a Ecuador con más pobreza, educación deficiente y un sistema de salud debilitado. Recordó que en los últimos 15 años la deuda externa ha superado los 60.000 millones de dólares, arrastrando un fuerte déficit fiscal.

El Gobierno abrió el marco legal para que empresas privadas importen combustibles, lo que, según el gremio, permitirá acceder a productos de mejor calidad y precio, reduciendo la dependencia de Petroecuador. Además, destacó que se están implementando mecanismos de compensación para los sectores más sensibles, como transportistas urbanos, interprovinciales y de carga pesada.

Los representantes del sector recordaron que llevan 25 años con la rentabilidad congelada y que muchas estaciones de servicio, sobre todo en zonas periféricas y rurales, están en crisis. Por ello, ven en la apertura a la importación privada y en las compensaciones una salida para recuperar sostenibilidad.

Casanova hizo un llamado a la apertura y al diálogo

Paro Nacional Septiembre 2025

La Conaie define el futuro del paro 2025 en consejo ampliado en Quito

Leer más

La eliminación del subsidio al diésel es un camino sin retorno. Por el bien del país tenemos que salir del estancamiento y apostar por un mercado competitivo. Solo con diálogo podremos superar este momento”.

El gremio también expresó solidaridad con las provincias más afectadas por las protestas, en particular Imbabura, donde se han registrado atentados y bloqueos de vías. Aclararon, sin embargo, que el abastecimiento de combustibles no está en riesgo en la mayoría de provincias.

Finalmente, insistieron en que sin subsidios no necesariamente se hablará de precios internacionales, sino de precios sincerados que reflejen la realidad del mercado. “Ecuador no puede seguir siendo la gasolinera del Pacífico”, advirtieron.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ