bolsa de valores
Diez consejos para invertir dinero por primera vez en Ecuador.Bolsa de Valores

Diez consejos para invertir dinero por primera vez en Ecuador

¿Cómo, dónde y cuándo invertir? EXPRESO conversa con un experto en inversiones, quien brinda varias recomendaciones

Tener un trabajo e ingresos fijos puede dar tranquilidad mes a mes a las finanzas personales, pero invertir parte de ese dinero, puede añadir seguridad al bolsillo y al hogar. Es por eso que la inversión es una decisión muy inteligente, porque permite que el dinero crezca al mediano y largo plazo.

Te puede interesar Fabián Calero deja viceministerio de Energía en medio de caso Progen y Austral

Pese a contar con una economía que no termina de recuperarse, en Ecuador es posible y bueno invertir, según menciona a EXPRESO el experto en inversión, Washington Arellano, fundador de Futuro Casa de Valores, asesor de inversión en la Bolsa de Valores y docente universitario.

Aquí te damos 10 consejos para invertir, desde la experiencia del experto:

  1. La primera recomendación es tener un control de nuestras finanzas personales para tener una capacidad de ahorro. “Una vez ya organizados financieramente, el siguiente paso es evaluar donde invertir. Se puede invertir en tres segmentos del sistema financiero, en bancos a través de pólizas; en cooperativas de ahorro y crédito, a través de certificados de depósitos; y en la Bolsa de Valores”, menciona el especialista.
  2. Evaluar las mejores oportunidades, es otra de las recomendaciones. “Porque hay empresas que nos ofrecen mayor rentabilidad y otras que ofrecen mayor seguridad, entonces hay que buscar el balance perfecto entre ambas”. Sin embargo, detalla que para quienes prefieren la seguridad, es mejor que inviertan en empresas triple A, que significan que tienen el sello de mayor seguridad, con ganancias de la inversión, más rápidas, aunque no tan rentables como otras.
  3. Entre las vías de inversión, la que más recomienda Arellano es en la Bolsa de Valores y dividir el dinero de inversión en un portafolio de instrumentos de rentabilidad fija y variables, como las acciones. Por ejemplo, explica, si tienes $1000, sería bueno dividirlo en, $500 en acciones y los otros $500 en certificados de depósitos o bonos. Esta inversión al año le generaría un 10 % aproximadamente ($1.100 en total).
  4. Otras de las recomendaciones es la diversificación de la inversión. “Es decir, no poner todos los huevos en una misma canasta”
  5. ¿Cuánto es el mínimo para invertir?, El experto recomienda que lo ideal es iniciar con $500, para hacer inversiones importantes, que pueden hacerse desde las aplicaciones móviles, por ejemplo, a la Bolsa de Valore y los bancos.
  6. Buscar asesoría financiera es la mejor opción para empezar a invertir e inmiscuirse en el mundo de las inversiones, sobre todo para quienes desconocen cómo y cuándo hacerlo. “Es importante agendar asesorías financieras y especializadas como en Futuro Casa de Valores, donde estas asesorías son gratuitas”, añade.
  7. Evitar invertir en estructuras piramidales es otra de las recomendaciones ya que, por lo general, estos casos suelen tratarse de fraudes disfrazados de inversión.
  8. Se puede invertir en cualquier negocio o emprendimiento, recomienda, siempre que el producto a vender sea necesario para los usuarios. Para ello hay que analizar lo que está buscando o necesitando el mercado.
  9. Usar la tecnología para realizar las inversiones con comodidad. El experto menciona y recuerda que hay aplicaciones móviles, desde las diferentes empresas que brindan esos servicios, que se pueden aprovechar.
  10. No frenarse por la situación del país. “Siempre es buen momento para invertir”, ya que señala que siempre se puede sacar provecho de los momentos que atraviesa el país, ya sea en inversión en la bolsa o a través de negocios que se acoplen al momento.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ