
Devolución IVA: Adultos mayores esperan hasta 8 meses; ¿por qué el SRI no paga?
Adultos mayores en Ecuador denuncian retrasos de hasta ocho meses en la devolución del IVA
La devolución del IVA para adultos mayores y personas con discapacidad, un beneficio reconocido por la legislación ecuatoriana, se ha convertido en un proceso lento y desgastante. En algunos casos, los solicitantes esperan hasta ocho meses para recibir los valores que les corresponden. Según la abogada experta en derecho laboral y tributario Sasha Guerrero, esta situación no solo afecta la economía de los beneficiarios, sino que también vulnera derechos fundamentales como la vida digna, el trato prioritario y la seguridad jurídica.
Derechos vulnerados por los retrasos
Guerrero explica que muchos adultos mayores dependen de la devolución del IVA como un ingreso fijo para sobrevivir, ya que no cuentan con pensiones ni jubilaciones. Para ellos, el retraso prolongado significa un impacto directo en su economía diaria. La especialista señala que la Constitución garantiza el trato prioritario y preferente a este grupo de atención, pero al no dar prioridad a las devoluciones, el Estado incumple con ese mandato.

Además, la abogada advierte que se está violentando el derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso administrativo, pues los plazos establecidos no se cumplen. En su criterio, la falta de agilidad en los pagos refleja una desatención hacia un sector vulnerable que debería recibir protección especial.
Mecanismos legales y sus limitaciones
El procedimiento formal para reclamar la devolución del IVA inicia con un recurso administrativo presentado directamente ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). Sin embargo, Guerrero sostiene que este mecanismo “en la práctica no funciona”, ya que las respuestas suelen tardar demasiado tiempo o simplemente no llegan.
Cuando el reclamo administrativo no prospera, los beneficiarios pueden acudir a la vía constitucional mediante una acción de protección, alegando la vulneración de derechos como la atención prioritaria y el debido proceso. No obstante, la abogada subraya que este camino también resulta complejo y desgastante para adultos mayores que muchas veces carecen de asesoría legal o recursos para sostener un proceso judicial.
Impacto que ha tenido hasta el momento
Los retrasos en la devolución del IVA no son un problema aislado. Según Guerrero, desde hace aproximadamente dos años los tiempos de espera se han extendido de manera sistemática, afectando a miles de adultos mayores y personas con discapacidad. Para muchos de ellos, este dinero representa un sustento diario, y la falta de pago los obliga a endeudarse o a reducir gastos básicos como alimentación y medicinas.
Mientras el SRI valida las solicitudes, es el Ministerio de Finanzas quien debe garantizar que el dinero llegue a tiempo. Cuando eso no ocurre, miles de personas —muchas de ellas en situación de vulnerabilidad— terminan cargando con las consecuencias de una obligación que el Estado no cumple.
La especialista recalca que la devolución del IVA no es un favor del Estado, sino un derecho reconocido por la ley. El impuesto pertenece a los beneficiarios y debe ser devuelto en los plazos establecidos.
Mediadas legales que se han tomado hasta ahora
La crisis por los retrasos en la devolución del IVA llegó a los tribunales. Un grupo de adultos mayores y personas con discapacidad presentó una acción de protección en contra del Servicio de Rentas Internas (SRI), argumentando que la entidad vulnera derechos constitucionales como la vida digna, el trato prioritario y el debido proceso administrativo.
Este recurso se fundamenta en que la devolución del IVA es un derecho tributario reconocido por la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) y debe cumplirse en un máximo de 60 días para adultos mayores y 90 días hábiles para personas con discapacidad.
La audiencia inicial reunió a jubilados y adultos mayores que llegaron con carpetas llenas de documentos y meses de frustración acumulada. La reinstalación está prevista para el 8 de diciembre de 2025, y los asistentes esperan que la jueza emita una decisión jurídica que marque un precedente y garantice que la devolución del IVA se cumpla sin más excusas ni demoras.