Adultos mayores
Ministerio de Finanzas y devolución del IVA: ¿Cuál es la responsabilidad de la entidad?SRI

Ministerio de Finanzas y devolución del IVA: ¿Cuál es su responsabilidad?

Adultos mayores reclaman esperar el pago de la devolución hasta por más de 8 meses

La devolución del IVA para adultos mayores y personas con discapacidad no es un favor del Estado, sino un derecho respaldado por la ley. Sin embargo, los retrasos recurrentes evidencian fallas estructurales en la asignación y gestión de recursos públicos. Mientras el SRI valida las solicitudes, es el Ministerio de Finanzas quien debe garantizar que el dinero llegue a tiempo. Cuando eso no ocurre, miles de personas —muchas de ellas en situación de vulnerabilidad— terminan cargando con la consecuencia de una obligación que el Estado no cumple. La nueva audiencia convocada promete una revisión judicial que podría marcar un precedente, pero sobre todo revive una pregunta de fondo: ¿cuándo se cumplirá este derecho sin excusas ni demoras?

Te puede interesar Tarjetas de crédito: ¿Cómo usarlas para emprender sin pagar un centavo en intereses?

De acuerdo con la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) y su Reglamento, así como en las resoluciones del Servicio de Rentas Internas (SRI), este beneficio debe entregarse en un máximo de dos meses para los adultos mayores y hasta 90 días hábiles para las personas con discapacidad.

SISTEMA DE OLEODUCTO

La futura concesión del OCP encara tres escollos decisivos

Leer más

No obstante, el retraso de este pago permanece, año a año, hasta por más de siete meses y mantiene en estrés y frustración a los adultos mayores.

Cada vez que el SRI es cuestionado por este retraso, la entidad tributaria señala que no se le han asignado los recursos suficientes para poder hacer todos los pagos.

¿Cuál es la responsabilidad del Ministerio de Finanzas en estos pagos?

Quien debe asignar los recursos para los pagos de las devoluciones del IVA, es el Estado, a través del Ministerio de Finanzas. Esta entidad, además, debe garantizar la asignación y disponibilidad de los recursos presupuestarios.

Aunque el SRI es la entidad que procesa y valida las solicitudes de devolución del IVA, el desembolso efectivo depende de la disponibilidad de fondos que autoriza Finanzas, por lo que esta cartera de Estado tiene la obligación de supervisar el flujo de caja y prioriza pagos, lo que puede generar retrasos si hay limitaciones de liquidez.

Audiencia por pagos de devolución

Recientemente jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad llegaron desde distintos rincones de Guayaquil con carpetas repletas de documentos y meses de frustración acumulada, para participar en la primera audiencia virtual, por el caso del atraso en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La reinstalación de la audiencia está convocada para el próximo 8 de diciembre de 2025, y los asistentes esperan que la jueza tome una decisión jurídica, no política. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ