
Cómo declarar y pagar tus impuestos en el SRI Ecuador fácilmente en línea
Declarar y pagar los impuestos se pueden realizar de manera fácil a través del portal web
Cumplir con las obligaciones tributarias se ha vuelto mucho más sencillo gracias a la plataforma digital del Servicio de Rentas Internas (SRI). Aunque al principio declarar impuestos puede parecer un proceso complejo, hacerlo en línea es más accesible de lo que muchos piensan. La auditora Xiomara Bravo conversó con EXPRESO y explica, paso a paso, cómo declarar los impuestos y evitar errores comunes para navegar la página de manera segura y eficiente.
Paso a paso para declarar impuestos en línea
La declaración comienza con el ingreso al portal oficial del SRI: www.sri.gob.ec. Es indispensable contar con una clave de acceso, que puede obtenerse de manera presencial o mediante firma electrónica válida y vigente.
Una vez dentro, se debe acceder a “SRI en línea”, ingresar el número de RUC y la contraseña, y seguir esta ruta: Declaraciones > Declaración de Impuestos > Elaboración y envío de declaraciones.
Allí, el contribuyente debe:
- Seleccionar el período fiscal.
- Responder un breve cuestionario.
- Completar el formulario cuyos casilleros se generan según las respuestas anteriores.
- Responder la sección de preguntas, llenar los formularios y revisar posibles errores o inconsistencias que el sistema detecte.
- Confirmar el resumen de la declaración.
- Elegir el medio de pago: títulos del Banco Central, notas de crédito, ISD, convenio de débito, entre otros.
Una vez seleccionado el medio de pago y al haber dado click en la opción “Aceptar”, el formulario ha sido enviado, y se puede imprimir el formulario, el comprobante electrónico de pago o iniciar una nueva declaración. Actualmente, todos los impuestos se pueden declarar en línea, lo que vuelve obsoleta cualquier gestión presencial.
Errores comunes y como evitarlos
Muchas personas cometen errores, según Bravo, al momento de declarar impuestos o hacer el pago respectivo, teniendo así problemas para llevar a cabo el proceso de manera eficaz. Estos son los más comunes:
- Ingresar datos incompletos o erróneos.
- Desconocer las normas fiscales aplicables.
- Usar firmas electrónicas caducadas.
- Cometer fallos en los cálculos manuales.
Por ello, recomienda revisar cuidadosamente cada dato antes de enviar el formulario. Para usuarios nuevos o poco familiarizados con el sistema, su consejo es claro: buscar asesoría profesional que evite contratiempos futuros con la administración tributaria. Además de proteger la información mediante el uso de claves extensas que no hayan sido usadas para otras cuentas, verificar los correos donde llega la información de pagos del SRI y actualizar constantemente el portal.
En caso de perder la clave, el usuario puede recuperarla desde el portal del SRI si tiene acceso al correo electrónico registrado. De lo contrario, deberá actualizar esos datos primero para restablecer el acceso.
Formularios, documentos y deducciones
Para elegir el formulario correcto, el usuario puede consultar en el sistema la lista de obligaciones tributarias asignadas según su tipo de contribuyente. En el caso de personas naturales, los documentos requeridos dependerán del tipo de impuesto. La auditora resalta que tener toda la información organizada previamente facilita el proceso.
Sobre las deducciones, recuerda que hay gastos permitidos, establecidos por la normativa vigente, que se pueden incluir para reducir la base imponible. Estos deben estar justificados conforme a lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria, y pueden incluir gastos personales o familiares, dependiendo del caso.
¿Cuáles con las fechas para declarar y las sanciones?
Las fechas para declarar varían según el tipo de impuesto (como el IVA mensual o el Impuesto a la Renta) y se determinan con base en el noveno dígito del RUC. Presentar la declaración fuera de plazo genera multas e intereses, lo que puede afectar tanto a personas naturales como a negocios pequeños.
Además, la auditora advierte que las sanciones por errores u omisiones dependen de la gravedad de la falta, y pueden involucrar desde multas económicas hasta restricciones administrativas más severas.
Los contribuyentes con ingresos en el extranjero también deben declararlos si están gravados en Ecuador. En esos casos, se puede aplicar un crédito tributario que evite la doble imposición, siguiendo los lineamientos establecidos por las políticas fiscales del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ