Agricultura
El Bono Raíces es un incentivo de $ 1.000 que el Gobierno Nacional entrega por única vez a 100.000 personas dedicadas a actividades agropecuarias.Flickr / Magap

¿Cómo se seleccionan los hogares que recibirán el Bono Raíces si no hay inscripción?

El proceso es automático mediante cruzamiento de bases oficiales. Ya se entregaron $1.000 a 70.000 familias rurales del país

El Gobierno selecciona automáticamente a los beneficiarios del Bono Raíces. No hay inscripción ni postulación para acceder al beneficio. El proceso se realiza mediante el cruzamiento automático de las bases de datos oficiales que maneja el Estado para identificar a quienes cumplen con los requisitos, confirmó el Ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

(Lea también | Tasa de desempleo en Ecuador registra una leve caída en agosto)

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, explicó que el Gobierno utiliza tres bases de datos principales para identificar a los beneficiarios: la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional, el Registro Nacional Agropecuario (RNA) y el registro de los Agricultores Familiares Campesinos. El funcionario precisó que estas son las mismas bases de datos que se utilizaron para la entrega del bono Catta en noviembre y diciembre del 2024.

Con estas bases de datos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Unidad del Registro Social para realizar el cruzamiento de información. Este proceso permite identificar automáticamente a los beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos.

Sin embargo, las autoridades no han detallado públicamente la metodología técnica específica de cómo se realiza este cruzamiento de datos ni los algoritmos utilizados para la selección automática de los 100.000 beneficiarios.

La selección se basa en tres registros principales:

  • Base de datos de la Autoridad Agraria Nacional

  • Registro Nacional Agropecuario (RNA)

  • Registro de Agricultores Familiares Campesinos

  • Registro Social para determinar la situación de pobreza o extrema pobreza

Para ser beneficiario del bono de $1.000 es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional

  • Al menos una persona del hogar debe dedicarse a labores del campo o del mar

  • Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025

  • Estar en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social

  • No haber recibido el bono Catta Nuevo Ecuador

  • No recibir transferencias monetarias regulares

  • No estar afiliado al IESS, salvo quienes estén en el Seguro Social Campesino o sean trabajadores no remunerados del hogar

  • No pertenecer al ISSPOL ni al ISSFA (Policía Nacional o Fuerzas Armadas)

  • Solo un miembro por núcleo familiar podrá recibir el bono
Calidad combustibles Petroecuador

Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa

Leer más

El ministro Palacios aclaró que el sistema permite detectar automáticamente a quienes no califican por haber recibido ayudas previas. "Este registro es el que nos da la posibilidad de poder entregar de manera inmediata. Estuvimos analizando porque hay ciertas condiciones: quienes recibieron el bono Catta no pueden recibir esta vez y tampoco quienes hayan recibido de otras instituciones", explicó a Radio Centro el martes 16 de septiembre.

A inicios de esta semana, el Gobierno informó que 70.000 productores ya recibieron el incentivo de $1.000. Faltan por entregar los recursos a 30.000 agricultores más hasta completar los 100.000 beneficiarios programados.

Los beneficiarios serán notificados únicamente por canales institucionales para evitar fraudes o intermediarios. El Ejecutivo recomienda no recurrir a gestores externos.

La entrega se realiza a través de BanEcuador, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, sin necesidad de trámites presenciales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ