
¿Cómo puedo obtener una firma electrónica en Ecuador?
La firma electrónica es un requisito obligatorio para emitir facturas electrónicas desde el SRI
La firma electrónica es un conjunto de datos cifrados que permite validar documentos digitales con la misma validez legal que una firma manuscrita. Es útil para trámites notariales, contratos, facturas, declaraciones, y procesos administrativos sin necesidad de presencia física.
Te puede interesar Despidos masivos de Nestlé en el mundo: ¿Cómo afectará a los empleados en Ecuador?
En Ecuador, una de las principales utilidades de la firma electrónica es para emitir facturas electrónicas del Servicio de Rentas Internas (SRI). Es más, para poder emitir comprobantes electrónicos con validez legal ante el SRI, entre los requisitos figura tener una firma electrónica válida.
Contar con esta firma electrónica es una obligación, por ejemplo, para quienes trabajan de manera autónoma, prestando sus servicios profesionales a las empresas, pues solo a través de esa vía podrán cobrar sus honorarios.
Ahora, ¿cómo se puede obtener una firma electrónica en Ecuador?
El SRI también indica que la firma electrónica debe ser emitida por entidades certificadoras autorizadas por medio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para que tenga validez.
Estos proveedores autorizados de firmas electrónicas son:
- Security Data
- Samasat
- Banco Central del Ecuador
- ANF
- Consejo de la Judicatura
Requisitos:
El proceso para adquirir una firma electrónica se puede hacer en línea desde el sitio web del proveedor seleccionado o también se puede agendar una cita presencia en la agencia de dicha compañía.
No obstante, los requisitos con los que deben cumplir los usuarios son:
- Cédula o pasaporte escaneado
- Foto tipo carnet
- Correo electrónico activo
- Pago del servicio (varía según vigencia y formato)
¿Cómo hacer el proceso online?
Por ejemplo, si seleccionamos la empresa Security Data, los pasos son los siguientes.
- Ingresa al sitio web: www.securitydata.net.ec
- Selecciona “Firma Electrónica”.
- Elige el tipo de firma
- Selecciona “Persona Natural” si es para uso personal.
- Puedes elegir entre: Archivo (.p12) que se instala en tu computadora o Token USB: dispositivo físico con mayor seguridad.
- Llena el formulario con tus datos personales
- Sube tus documentos tales como foto de tu cédula y comprobante de pago.
- Recibirás un correo con un enlace para firmar el contrato electrónicamente.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ