
Despidos masivos de Nestlé en el mundo: ¿Cómo afectará a los empleados en Ecuador?
La empresa emplea a más de 1.000 ecuatorianos
El nuevo director general de Nestlé, Philipp Navratil, anunció la eliminación de 16.000 puestos de trabajo durante los próximos dos años, al publicar sus resultados para los primeros nueve meses de 2025.
"El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente", lo que implicará "tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla", afirmó Navratil, quien asumió el mando en septiembre, en un comunicado.
La noticia de estos recortes de empleo - que equivalen a casi el 6% de la plantilla - impulsó el precio de las acciones de la empresa que subían un 8,1% hacia las 11H15 GMT y se transaban a 82,30 francos suizos (103,3 dólares) en la bolsa de Zúrich.
El gigante alimentario suizo, con fuerte presencia en América Latina, reportó un descenso del 1,9% en sus ventas hasta los 65.900 millones de francos suizos (83.000 millones de dólares).
Este programa de reducción de personal incluye, en particular, la supresión de 12.000 puestos administrativos en diversas funciones y partes del mundo. Esto "permitirá ahorrar 1.000 millones de francos anuales de aquí a finales de 2027", el doble de lo previsto hasta ahora, detalló la compañía.
A ello se sumarán 4.000 empleos en el marco de iniciativas ya en marcha destinadas a acelerar la producción y la cadena de suministro, añade el comunicado.
¿Qué pasará en Ecuador?
Aunque no hay información específica sobre Ecuador, las reducciones impactarán en "todas las geografías", lo que podría afectar a los empleados de la compañía en el país. EXPRESO consultó a Nestlé sobre posibles consecuencias en el mercado ecuatoriano, pero aún se espera una respuesta.
En países como Ecuador, esta empresa guarda una amplia y sólida presencia. Según la Superintendencia de Compañías, la firma en el 2024 registró en el país $ 611'926.391 en ingresos y $ 2'565.129 en utilidades netas. Ese mismo año empleó a 1.073 ecuatorianos.
Nestlé vendió su negocio de lácteos y jugos en Ecuador a Gloria Foods en enero de 2025, lo que podría ser visto ahora como una medida de reestructuración que reduce su presencia física.
Nestlé. Oferta global
El conglomerado alimentario, con más de 2.000 marcas, entre las que se encuentran el café soluble Nescafé, los caldos Maggi y los chocolates KitKat, vivió un mes de septiembre agitado en su cúpula directiva.
Su anterior director general, el francés Laurent Freixe, fue despedido debido a una "relación amorosa" con una subordinada, y su presidente, el belga Paul Bulcke, anunció su salida de la empresa.
Los analistas financieros esperan que Navratil, que hasta ahora dirigía Nespresso, consiga devolver la estabilidad al grupo.
Nestlé ha visto cómo su crecimiento se estancó desde la ola de inflación de 2022 y ha enfrentado varios escándalos que lastraron la marca.
La disminución de la cifra de ventas total se debió en parte a las fluctuaciones del tipo de cambio. El crecimiento orgánico de las ventas - que excluye fluctuaciones cambiarias o ventas - subió 3,3% en los primeros nueve meses de 2025, impulsado por un aumento de los precios del 2,8%.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ