Movilizaciones en Latacunga por paro nacional.
Latacunga. Las protestas en varias ciudades de la Sierra, no cesan.GUSTAVO GUAMAN / Expreso

¿Cómo afecta el toque de queda a la economía local en las provincias afectadas?

El toque de queda en cinco provincias de la Sierra genera millonarias pérdidas y afecta el empleo informal

Las medidas restrictivas implementadas por el gobierno ecuatoriano tras el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) han provocado un impacto directo en la actividad económica de cinco provincias de la Sierra: Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.

El toque de queda, que rige desde las 22:00 hasta las 05:00, genera pérdidas estimadas entre $10 y $15 millones diarios, según especialistas que coinciden en calificar el impacto como severo para la economía local.

un hombre monitorea una finca camaronera electrificada.

Los camaroneros de Ecuador recurren al sector privado para electrificarse

Leer más

Jorge Altamirano, analista económico y coordinador de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), identifica el problema central: "Se restringe la movilidad, el consumo y evidentemente la producción". Esta limitación obliga a empresas de turnos especiales a modificar horarios y reducir jornadas laborales, disminuyendo su capacidad productiva y afectando desde grandes industrias hasta pequeños comercios nocturnos.

Mónica Rojas, decana de la Escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), añade que el impacto trasciende las fronteras provinciales porque estas cinco provincias son fundamentales en el abastecimiento nacional de alimentos, generando efectos hacia todo el país.

El empleo informal, que abarca a siete de cada diez ecuatorianos, representa uno de los sectores más golpeados, según Altamirano. "Hay restricción de las posibilidades de generación de ingresos", explica, por que vendedores ambulantes, taxistas y comerciantes viven del día a día sin capacidad de ahorro. La restricción desde las 22:00 elimina precisamente sus horas de mayor demanda, cuando los trabajadores formales terminan sus jornadas y se convierten en clientes potenciales.

Las cadenas de suministro también se ven afectadas. Altamirano explica que "mucho del transporte pesado se moviliza en las noches precisamente para evitar el tráfico", por lo que las restricciones "van a retrasar entregas de insumos, de mercancías". Rojas complementa que esto "se puede traducir en especulación y aumento de precios" porque estas provincias abastecen de alimentos al país.

Paro nacional: el turismo también se afecta 

El sector turístico enfrenta cancelaciones inmediatas. En Cotopaxi, las festividades de la Mama Negra se verán afectadas en asistencia y desarrollo de actividades, según Rojas. En Imbabura, que "recibe muchísimos turistas", se afectan restaurantes, hospedaje y venta de arte, impactando también "todas las subactividades de sus cadenas de suministros".

Agricultura

¿Cómo se seleccionan los hogares que recibirán el Bono Raíces si no hay inscripción?

Leer más

Los restaurantes experimentan lo que Altamirano describe como "caída de ventas presenciales" porque deben "cerrar antes por estos toques de queda". Este sector podría experimentar caídas de hasta 60%, según estimaciones de cámaras empresariales.

Las finanzas públicas enfrentan doble presión, advierte Altamirano. Se reduce la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del impuesto a la renta por menores ventas y actividad productiva, mientras aumenta el gasto porque "se tienen que destinar recursos para la seguridad, el control policial". El especialista advierte que esto genera "una presión del déficit fiscal que ya lo tenemos impactado" y afecta el riesgo país, que "venía reduciéndose" pero "seguramente va a tener una subida".

Con el precio del diésel elevado a $2.80 por galón tras eliminar el subsidio, las medidas para controlar protestas crean un escenario donde las consecuencias económicas del toque de queda amplifican los efectos que motivaron las protestas, extendiendo las repercusiones más allá de las cinco provincias serranas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ