
Paro nacional Cuenca: así está la ciudad este martes 23 de septiembre
Cuenca vive una jornada de movilizaciones pacíficas en el segundo día del Paro Nacional
Este martes 23 de septiembre, Cuenca se suma al segundo día del Paro Nacional convocado por la Conaie y respaldado por colectivos sociales, gremios sindicales y defensores del medio ambiente. Aunque la ciudad no ha registrado enfrentamientos ni bloqueos masivos, sí presenta puntos de concentración pacífica y llamados a marchas en defensa del agua y contra el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.
Según el último reporte del ECU 911, las principales vías que conectan Cuenca con otras ciudades están parcialmente habilitadas, aunque se recomienda precaución por deslizamientos y afectaciones en varios tramos:
- Cuenca – Girón – Pasaje – Machala: habilitada con restricciones en los km 66, 112, 114 y 118. Precaución en los km 72, 75 y 80.
- Cuenca – Guarumales – Méndez – Macas: afectada por deslizamientos en Osorancho, Santa Rosa, Chalacay y otros sectores. Vía alterna: Lumagpamba – Gualaceo – Sigsig.
- Cuenca – Molleturo – Naranjal: paso restringido en el km 53 y precaución en los km 57, 85–96, 99 y 105. Vía alterna: El Triunfo – La Troncal – Cochancay.
Dentro de la ciudad, las calles Simón Bolívar y Luis Cordero presentan alta afluencia por movilizaciones, pero sin cierres totales. El transporte público opera con normalidad.
El Alcalde rechazo la convocatoria hecha por el Gobernador para la mesa técnica sobre el proyecto Loma Larga. Dice que se enteró por la red social X y que nunca recibió una invitación formal por parte del Gobierno Nacional. pic.twitter.com/Xq0Spu2WAc
— Diario Expreso (@Expresoec) September 23, 2025
Defensa del agua y rechazo al modelo extractivista
Las manifestaciones en Cuenca se han concentrado en dos puntos principales:
- Y de Sayausí: afiliados al Seguro Campesino protestan de forma pacífica, sin cerrar la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme. La consigna principal es la defensa del agua y el rechazo a la minería en Quimsacocha.
- Y de Tarqui: defensores del medio ambiente exigen la revocatoria de la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga. La protesta se mantiene sin incidentes, con presencia de comuneros y organizaciones sociales.
Además, el Parlamento Pluricultural del Azuay convocó a una marcha desde las 16:30 en el parque San Blas, bajo el lema “Por la salud, la educación, la democracia y la naturaleza”.
Demandas locales
Las organizaciones sociales del Azuay han planteado una serie de exigencias al Gobierno nacional en el marco del Paro Nacional. Entre las principales demandas se encuentra la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y la reducción del IVA del 15 % al 12 %, medida que consideran urgente para aliviar el costo de vida en sectores populares.
También solicitan un presupuesto reforzado para salud, educación y seguridad, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.
En el ámbito ambiental, los colectivos exigen la revocatoria de la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga, ubicado en la zona de Quimsacocha. La defensa del agua y la biodiversidad ha sido una consigna constante en las movilizaciones de Cuenca, donde se alerta sobre los riesgos del modelo extractivista.
Los dirigentes insisten en que cualquier intervención en territorios comunitarios debe respetar la consulta previa, libre e informada, tal como lo establece la Constitución y los tratados internacionales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ