Compras navidad
Aunque habrá movimiento comercial, la desigualdad en la distribución del adelanto y la incertidumbre frenan la recuperación total.Canva

¿Cómo afecta el adelanto del Décimo Tercer Sueldo a las ventas por Navidad?

Solo una fracción de la población activa recibe este ingreso anticipado, lo que restringe su efecto en el mercado nacional

En los últimos días, el Gobierno de Daniel Noboa anunció el adelanto del pago del décimo tercer sueldo para los trabajadores del sector público, al fijar la fecha del 14 de noviembre para su entrega. Esta medida busca, según las autoridades, inyectar liquidez y dinamizar el mercado interno en un momento clave previo a la temporada navideña.

Sin embargo, este anuncio coincide con un contexto económico y social complejo. Durante más de un mes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) lideró un paro nacional que afectó especialmente la Sierra Centro y Norte, con vías bloqueadas y pérdidas millonarias estimadas para el comercio y la industria local.

Industria farmacéutica de Ecuador

Ecuador se queda atrás en la carrera regional biofarmacéutica

Leer más

Un repunte limitado para los sectores comerciales

Estas interrupciones de la actividad productiva y comercial representan un lastre para el repunte que se espera con la llegada del décimo tercero.

El economista Juan Manuel García advierte que, si bien esta inyección de dinero puede impulsar el consumo, su impacto será limitado porque, como él señala, “no llega a ser más del 10 % de toda la población económicamente activa que está empleada”. Al mismo tiempo, plantea que existe el riesgo de que parte de ese monto se desplace, es decir, que las compras se realicen ya, con lo cual en diciembre podrían caer las ventas o aumentar el endeudamiento.

En ese mismo sentido, el economista William Flores explica que el adelanto del décimo no representa un crecimiento económico real, sino una “inyección de liquidez temprana”, es decir, un movimiento de dinero proyectado para diciembre que simplemente se adelanta un mes. “Esa liquidez no genera nuevos recursos; lo único que hace es trasladar el flujo de un mes posterior a uno anterior. En consecuencia, los efectos económicos no existen como tal, sino solo una redistribución del tiempo en que circula el dinero”, señala

Flores añade que este anticipo puede provocar una recaudación temprana del IVA, ya que las compras que normalmente se harían en diciembre se adelantarán a noviembre. “Si tú consumes en noviembre, las empresas recaudadoras de IVA tendrán que pagarlo en diciembre, lo que genera un efecto fiscal adelantado”, detalla. No obstante, advierte que esta liquidez podría suavizar la necesidad de promociones agresivas durante el Black Friday o el Cyber Monday, al existir más circulante en los bolsillos de los consumidores.

Una recomendación: Hacer ventas inteligentes

Autoridades de la CFN y el BID en un acuerdo de movilidad eléctrica.

El BID facilita a Ecuador $ 25 millones para la movilidad eléctrica

Leer más

Para los pequeños y medianos negocios que operan en el país, la recomendación es clara: aprovechar el adelanto con estrategias de ventas inteligentes "por ejemplo ofreciendo plazos, meses de gracia o créditos propios para captar la liquidez adicional", asegura el economista Hernán Cevallos. 

Eso coincide con la visión de García, quien sugiere que “si son inteligentes desde la parte de pymes… lo que harán es generar esa deuda, esas ventas a plazos”. Pero también advierte que depender exclusivamente de ese efecto puntual sería un error de planificación.

Desde el punto de vista del comercio navideño, la combinación del paro con el adelanto del décimo tercero genera un escenario mixto: por una parte, la liquidez pública podría compensar parcialmente la caída de actividad; por otra, la mayoría del sector privado no está obligado a entregar ese pago anticipado, lo que limita el efecto global en la demanda. "Además, la incertidumbre en algunas zonas golpeadas por los bloqueos puede frenar el entusiasmo de los consumidores", asegura Cevallos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ