
Colombia volvió a vender energía a Ecuador: Ministro de ese país lo confirmó
Ecuador recibe energía de Colombia, sin resolver aún los problemas estructurales que impiden la autosuficiencia eléctrica
Colombia, desde el viernes pasado, reactivó la venta de energía a Ecuador, según publicó en la red social X Edwin Palma, ministro de Energía colombiano.
Te invitamos a leer: Roberto Luque confirma investigación previa de la Fiscalía por contratos en CELEC
Palma explicó que el sistema eléctrico de Ecuador cuenta actualmente con toda la disponibilidad para atender a sus usuarios. El esquema de exportaciones, a través de ofertas competitivas, permitió que hoy, 24 de julio de 2025, se programara la exportación de 1,24 gigavatios hora-día (1,24 GWh/día), alcanzando un máximo de 228 megavatios (228 MW) entre las 14:00 y 15:00.
“La curva de exportación sigue el patrón de las fuentes de energías solares. Esto demuestra que la descarbonización de nuestra matriz eléctrica también favorece la integración energética de nuestros pueblos, como lo sostuvimos en estos días durante el encuentro de ministros/as de la Celac”, comentó Palma.
Ecuador, hasta el momento, no ha explicado las acciones que está tomando para evitar que regresen los apagones, más allá de que existe una investigación sobre los contratos para solucionar la crisis de la energía eléctrica.
Desde el pasado viernes reactivamos la venta de energía al Ecuador 🇪🇨 utilizando nuestras fuentes hídricas.
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) July 24, 2025
Y si bien el sistema eléctrico del hermano país cuenta actualmente con toda la disponibilidad para atender a sus usuarios, el esquema de exportaciones a través de ofertas… pic.twitter.com/w4PVZ1rjaD
Los problemas de Progen y Austral
No solo hay que investigar los acuerdos que firmó el Gobierno ecuatoriano con Progen, sino que ahora hay problemas incluso con las garantías. Tal como lo publicó Diario EXPRESO, las garantías que tiene previsto cobrar esta semana el Ministerio de Energía y Minas a Progen, tras terminar de manera unilateral el contrato con esta firma estadounidense, representan apenas el 7,7 % del total del monto ya cancelado ($97,4 millones) por el Estado ecuatoriano para los proyectos Quevedo III y Salitral.
Con estos proyectos, el Gobierno tenía planificado incorporar 150 megavatios (MW) al sistema eléctrico de Ecuador. Estaba previsto que estas plantas estuviesen operativas entre finales de 2024 e inicios de 2025, pero esto no se ha concretado hasta la fecha.
Los tres únicos contratos para la compra de generación de energía térmica de emergencia, en medio de la crisis eléctrica que atravesó Ecuador en 2024, causaron un perjuicio económico para el Estado de aproximadamente $140 millones, según reconoció el 22 de julio de 2025 la Contraloría General del Estado (CGE).
Este monto, sin embargo, podría ascender si se consideran todos los efectos colaterales provocados por la fallida incorporación al sistema eléctrico de los proyectos a cargo de Progen y Austral, según especialistas consultados.
Los exámenes especiales realizados a los contratos con Austral Technical Management y Progen Industries LLC evidenciaron falencias en estos procesos. El órgano de control identificó que se adquirieron equipos usados, pese a que el contrato establecía que debían tener cero horas de funcionamiento; además, ciertos motores no son compatibles con el sistema eléctrico ecuatoriano, entre otras irregularidades.
¿Te gusta leer Diario EX´RESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ