Importación de energía
La importación de energía eléctrica fue mayor sobre todo en agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 2024.Cortesía / Celec

¿Por qué Colombia vende energía cara a Ecuador?

En 2024, Ecuador destinó $ 334,50 millones para importar energía. Esto representa un 17 % más frente a 2023

Ecuador ha recurrido en los primeros meses de este 2025 a una menor importación de electricidad -luego del pico debido a la crisis energética de 2024-, según información del Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Entre enero y el 20 de mayo de este año se han importado 291 gigavatios hora (GWh).

(Lee también | ¿Cuánto le costará a Ecuador la energía eléctrica de Colombia?)

Durante el 2024, en cambio, la importación de energía eléctrica fue mayor sobre todo en agosto, septiembre, noviembre y diciembre debido a las condiciones energéticas, refiere el Cenace. La línea de transmisión, que permite realizar este intercambio de energía, tiene capacidad de hasta 430 megavatios (ver gráfico).

Pese a que el escenario cambió, el precio de cada kilovatio hora (kWh) de este recurso todavía resulta alto. En promedio, Ecuador ha cancelado entre enero y abril de 2025 alrededor de 20 centavos por cada kWh de energía importada desde Colombia, refirió el Foro Energético de Ecuador.

Jekaterina Doródnova+ embajadora de la Unión Europea en Ecuador

Jekaterina Doródnova: “La lucha contra el crimen es una responsabilidad compartida”

Leer más

Se trata de un valor más alto si se considera que el precio referencial del costo de cada kWh en el país es de 9,7 centavos.

¿Por qué es más cara la energía importada?

Esta diferencia en el precio de la energía importada se explica porque la resolución de noviembre de 2024, que autoriza a Colombia vender este recurso a Ecuador, se mantiene aún vigente, precisó Fernando Salinas, consultor energético y presidente del Foro Energético de Ecuador.

Este insumo fue firmado por el entonces ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, en medio de la crisis eléctrica que atravesaba Ecuador y que obligó a suspender el servicio hasta por 14 horas al día.

Además, esta resolución del país vecino se dio tras la suspensión de un mes y medio en sus exportaciones de energía, iniciada el 30 de septiembre de 2024, debido a la intensa sequía que afectó los niveles de las presas hidroeléctricas colombianas. Así, cuando Colombia recuperó sus embalses se reanudaron las ventas de energía para apoyar a Ecuador en su crisis, pero se establecieron ciertas condiciones.

¿Con qué condiciones vende Colombia su energía?

La reanudación de las exportaciones de energía se realizó bajo ciertas condiciones. Colombia precisó en la resolución de noviembre pasado que vendería energía generada por plantas térmicas, siempre que no comprometiera su abastecimiento interno.

Salitral

Estiaje y riesgo de apagones en Ecuador: ¿Qué proyectos siguen sin pendientes?

Leer más

De acuerdo con información del Foro Energético de Ecuador, Colombia está exportando a su vecino del sur principalmente energía termoeléctrica, generada en plantas que utilizan gas natural, diésel y fuel oil. El uso de estos derivados hace que el precio por cada kWh de energía se encarezca, porque el empleo de estos combustibles demanda de más recursos económicos.

Así, mientras un kWh de energía generado en una central hidroeléctrica puede costar entre 3 y 4 centavos, por la producida en una térmica puede llegar a cancelar, en promedio, hasta 39,1 centavos, como ocurrió en octubre de 2024, refiere el último Informe Anual del Cenace.

Además, en la fijación de esos valores influyen las características del mercado. Salinas informó que Colombia establece precios en función de la demanda y oferta, que varían de acuerdo con las horas. Mientras tanto, en Ecuador estas transacciones tienen precios más “rígidos”, porque el mercado es “más regulado”, debido a que es controlado por los generadores -que en su mayoría- son públicos.

Eso hace que los precios de venta de cada kilovatio hora de Ecuador a sus países vecinos esté entre 4 y 6 centavos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!