
China confirma viaje de su negociador comercial a EE.UU. en plena tregua arancelaria
Washington y Pekín acordaron en agosto prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles
El Ministerio de Comercio de China confirmó este 28 de agosto de 2028 que el viceministro y negociador internacional, Li Chenggang, viajará próximamente a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, en medio de una tregua arancelaria que ambos países decidieron mantener por otros tres meses.
(Lea también | Ecuador: Por efecto rebote, la economía creció en el primer semestre)
El portavoz ministerial, He Yinqian, indicó este 28 de agosto en rueda de prensa que el objetivo es "hacer un buen uso del mecanismo de consultas económicas y comerciales bilaterales, resolver diferencias mediante el diálogo en pie de igualdad y salvaguardar conjuntamente un desarrollo sano y estable" de los lazos económicos.
La visita de Li se produce tras semanas de relativa calma en la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo, después de que Washington y Pekín acordaran prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles.
Sin embargo, persisten tensiones, en particular por las restricciones tecnológicas y por la amenaza este 25 de agosto de 2025 del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer gravámenes del 200 % a productos chinos considerados estratégicos, como los imanes de tierras raras.
Comercio y aranceles entre Estados Unidos y China
Li Chenggang, de 57 años, fue designado en abril negociador internacional con rango ministerial y viceministro de Comercio.
Según un analista citado por Bloomberg el 26 de agosto de 2025, el viaje de Li se centrará en comercio y aranceles por encima de otros asuntos de interés bilateral como las restricciones tecnológicas o la crisis del fentanilo, y servirá además para allanar el camino a una posible cumbre entre el presidente chino, Xi Jinping, y Trump.
Antes de partir hacia Estados Unidos, Li encabezó una delegación en Canadá entre el 24 y el 27 de agosto, donde copresidió junto al viceministro canadiense David Stewart la 28ª reunión del Comité Conjunto de Economía y Comercio.
Según la agencia oficial Xinhua, ambas partes mantuvieron "intercambios francos y constructivos" sobre el fortalecimiento de la cooperación y la resolución de preocupaciones mutuas.
Guerra comercial en suspenso
En 2025, la guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó uno de sus puntos más tensos con la imposición de aranceles recíprocos históricos. En abril, Washington anunció tarifas que llegaron hasta el 145 % sobre productos chinos, mientras que Pekín respondió con gravámenes máximos del 125 % sobre bienes estadounidenses. Estas medidas golpearon a sectores estratégicos como tecnología, manufactura y agroindustria, y reflejaron el endurecimiento de la política comercial de ambas potencias.
No obstante, en mayo ambas naciones pactaron una tregua de 90 días, que redujo los aranceles a un 30 % para los bienes chinos y un 10 % para los estadounidenses, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo. El acuerdo fue extendido en agosto por otros 90 días, lo que alivió parcialmente la tensión.