COCA CODO SINCLAIR, trabajador en obra
PowerChina es la casa matriz de Sinohydro, la empresa que construyó esta obra y contra la que se interpuso un arbitraje internacional.CARLOS KLINGER / Expreso

Entregar Coca Codo Sinclair a subsidiaria de Sinohydro ayudaría a saldar pendientes

PowerChina asumirá operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica

Ecuador busca que la empresa PowerChina se encargue de la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, según reveló este martes 8 de julio de 2025, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

Al comentar sobre los resultados de la reciente visita del presidente, Daniel Noboa, a China, Sommerfeld señaló que se llegó "a un acuerdo para un aporte de 400 millones de dólares con la empresa Power China, que irán ingresando en los próximos meses, hasta diciembre de 2026".

Trabajadores en mina de Ecuador

Manzano: "Hay empresas mineras que quieren venir a Ecuador y pagar nueva tasa"

Leer más

Power Construction Corporation of China también conocida como PowerChina es la casa matriz de Sinohydro, la empresa que construyó esta obra y contra la que se interpuso un arbitraje internacional por fallas de construcción.

Luis Armas, consultor en temas energéticos, cree este anuncio podría representar un avance importante para la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico, pues esta hidroeléctrica representa la principal fuente de energía del país. 

Coca Codo Sinclair, los trabajos que quedaron pendientes

El ingeniero eléctrico por la Escuela Politécnica Nacional y magíster en sistemas de potencia de la misma universidad, dice que el acuerdo podría ser beneficioso, "sobre todo porque la central aún no ha sido entregada oficialmente al país y quedan pendientes técnicos que deben corregirse para garantizar un funcionamiento óptimo”, señaló Armas. A su criterio, si la empresa se encarga de los trabajos necesarios, se podrían atender temas como fisuras, protecciones, mantenimiento de unidades y turbinas, además de avanzar hacia una solución definitiva frente al problema de erosión regresiva en el río Coca.

No obstante, cita como paso importante que el Gobierno aclare la figura comercial bajo la cual operará Coca Codo Sinclair: si se integra al mercado eléctrico como el resto de las hidroeléctricas o si contará con un contrato especial de venta de energía. “Aún hay detalles por validar, como si habrá un precio fijo o variable por la energía generada, pero en general, esta delegación a Power China podría aliviar una carga operativa y financiera para el Estado”, sostuvo.

La titular de Exteriores no proporcionó más detalles respecto al acuerdo en el que trabajan para la operación y mantenimiento de la central. 

Previo al viaje, que llevó a Noboa también a España e Italia, Sommerfeld había avanzado que "el propósito es que la operación y mantenimiento pasen a manos de una empresa en China para que Ecuador reciba los beneficios de la generación, sin asumir la gestión técnica de la planta".

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!