productores
Agrocalidad buscar registrar más de 100.000 productores de cacao y café en el sistema GUIA, hasta diciembre.Agrocalidad

Campaña para registrar más de 100.000 productores de cacao y café en el sistema GUIA

El registro ayudará al cumplimiento del Reglamento 1115 (EUDR) que demanda la UE para comprar productos ecuatorianos

El 30 de diciembre de este año 2025, entrará en vigencia el Reglamento 1115 (EUDR), para empresas grandes y medianas, y para micro y pequeñas empresas, a través del cual la Unión Europea (UE) busca garantizar que los productos que compra desde países como Ecuador no contribuyan a la deforestación ni a la degradación forestal.

Te puede interesar El banano de Ecuador muestra al mundo su fortaleza ante la adversidad

Con ello, la finalidad de la UE es disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar el cambio climático; y al mismo tiempo, frenar la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Ante ello y hasta dicha fecha, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) de Ecuador, junto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), busca registrar a más de 100.000 productores de cacao y café en el sistema GUIA, una plataforma digital que permite gestionar trámites agropecuarios.

Tienda de Movistar en Ecuador

Arcotel aprueba novena prórroga para Movistar y Tuenti con pago de $1 millón

Leer más

Lo hacen con la campaña ‘Mi finca, mi huella’, cuyo objetivo es “apoyar a que los productores cumplan con lo establecido en el Reglamento 1115 (EUDR) y exportar al mercado europeo productos obtenidos libres deforestación”, menciona Agrocalidad en un comunicado.

¿Cómo se pueden registrar los productores?

Para el registro de los productores, el MAGP y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) abrieron puntos de registro en las direcciones distritales del Ministerio y en las oficinas de Agrocalidad en las 24 provincias, donde los productores pueden acudir personalmente.

Para registrarse deben incluir los siguientes datos: nombres, número de cédula, rubro, dirección y polígono (linderos de terreno).

El Ministerio, además, a través del comunicado, indica algunos beneficios para quienes se registren. Tendrán acceso gratuito a reportes de deforestación con base al 31 de diciembre del 2020, uso de suelo agrícola y mapeo de las áreas productivas con georreferenciación espacial.

Además, se les facilitará la obtención de insumos agrícolas, asistencia técnica, seguro agrícola y planes de fortalecimiento a los productores registrados; y se desarrollarán proyectos para el fortalecimiento de capacidades a fin de cumplir los requisitos de los mercados internacionales, menciona la autoridad.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.