
Arcotel aprueba novena prórroga para Movistar y Tuenti con pago de $1 millón
Arcotel extiende por novena vez el contrato de Otecel hasta el 31 de octubre
Por novena ocasión, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) extendió el contrato de Otecel, operadora de Movistar y Tuenti en Ecuador. La decisión se tomó el 15 de octubre, cuando vencía la prórroga anterior, en medio de negociaciones que llevan casi dos años sin concretarse.
La nueva prórroga estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025, apenas 16 días, y establece un pago de $1 millón como condición económica provisional. Este monto es proporcionalmente mayor considerando el corto plazo, ya que la operadora pagaba $ 2 millones mensuales durante la octava prórroga entre julio y octubre.
Una venta pendiente
Jorge Hoyos, director ejecutivo de Arcotel, firmó el documento que permite continuar las negociaciones para renovar por 15 años adicionales el título habilitante del servicio móvil avanzado. Este proceso resulta crucial para desbloquear la venta de Telefónica Ecuador a Millicom, propietaria de la marca Tigo en América Latina.
La transacción, valorada en $380 millones y ya autorizada por la Superintendencia de Competencia Económica desde septiembre, permanece pendiente hasta que se concrete la renovación contractual con el Estado ecuatoriano. Esta condición fue establecida por la propia Telefónica al notificar la operación a las autoridades españolas en junio pasado.
El contrato original de Otecel data de noviembre de 2008, cuando la empresa pagó $240 millones por operar en el mercado ecuatoriano. Desde su vencimiento en noviembre de 2023, las extensiones temporales se han convertido en la norma mientras las partes intentan acordar nuevas condiciones.
Según establece la resolución, si no se alcanza un acuerdo antes del 31 de octubre, existe la posibilidad de una décima prórroga bajo las mismas condiciones. Los pagos realizados durante estas extensiones funcionan como un adelanto: si se firma el nuevo contrato, estos montos se descontarán del precio total acordado.
La operadora debe efectuar el pago dentro de los primeros 10 días hábiles de vigencia de la prórroga. El incumplimiento generará intereses y podría derivar en acciones administrativas y legales, según advierte el documento oficial.
La competencia toma ventaja
Esta situación afecta directamente los planes de modernización tecnológica del sector. Mientras las negociaciones continúan estancadas, CNT tomó ventaja y lanzó la primera red 5G del país el 8 de octubre, adelantándose a las operadoras privadas que requieren contratos definitivos para realizar inversiones de largo plazo.
Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones, expresó optimismo sobre cerrar el proceso en los próximos meses. Sin embargo, las sucesivas prórrogas desde hace casi dos años sugieren que persisten diferencias significativas entre el Estado y las operadoras sobre aspectos clave como la valoración del espectro radioeléctrico y las obligaciones de cobertura.
Otecel cuenta con 5,2 millones de usuarios entre sus marcas Movistar y Tuenti, lo que representa el 28% del mercado nacional de telecomunicaciones según cifras oficiales de Arcotel. Estos clientes continúan recibiendo servicio bajo las condiciones actuales mientras se define el futuro del sector.
La prolongación indefinida del proceso de negociación también afecta a Conecel, operadora de Claro, que mantiene una situación similar con prórrogas sucesivas desde agosto de 2023. Ambas empresas buscan actualizar contratos firmados hace más de 15 años en un mercado que ha experimentado cambios tecnológicos y económicos sustanciales.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.