Premium

Astronomer
La ‘Kiss Cam’ enfocó a una acaramelada pareja en un concierto.Cortesía

Análisis estratégico: La marca personal / Viva la vida

Hoy se valora el ‘thought leadership’: la capacidad de posicionarse como una autoridad respetada en un nicho

El tema de Coldplay, Viva la vida, resonó en mi cabeza la semana pasada al ver, con una mezcla de pena, vergüenza ajena y humor, lo ocurrido en uno de sus conciertos: la ‘Kiss Cam’ enfocó a una acaramelada pareja que reaccionó de forma tan extraña que el cantante comentó: “o están teniendo una aventura o simplemente son muy tímidos”. El momento se volvió viral, y en minutos se conoció la identidad de los ‘tímidos’: el CEO de Astronomer, una poco conocida firma de software, y la gerente de Talento Humano de la empresa.

Te invitamos a leer: Retail en Ecuador: competir sin bajar precios y sin perder al comprador

Hubo un tiempo en que situaciones así se resolvían negando el hecho. Hoy eso es imposible. La fuerza de las imágenes difundidas en tiempo real hace inviable esa opción. El resultado ha sido negativo para los involucrados y ha puesto en riesgo la credibilidad de la empresa, demostrando que ya no hay barreras entre las actuaciones privadas y públicas y que la reputación de personas y empresas requiere atención dada la simbiosis entre la imagen del CEO y la reputación de la compañía. Lo que haga o deje de hacer uno, afecta al otro.

Desde hace años ha cobrado fuerza el concepto de marca personal, pero muchos confunden el tema con aspectos meramente estéticos, y se equivocan. Aunque hay un componente visual, lo esencial es la estrategia de marca que debe definir quien busque aplicar esta metodología a su favor. ¿Tal como lo hace una marca comercial? No exactamente. Las personas tienen múltiples dimensiones: afectos, ilusiones, ocio, familia y, claro, el mundo empresarial. El reto es desarrollar ese conjunto de forma armónica y con un propósito claro. ¿Cómo se desea ser percibido? ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuál es su propósito? ¿Quién es su audiencia? Todo eso define cómo vestirse, qué decir en medios o redes, cómo y con quién aparecer en público, etc.

El valor de ser autoridad respetada

Hoy se valora el ‘thought leadership’: la capacidad de posicionarse como una autoridad respetada en un nicho. Para lograrlo se deben compartir ideas valiosas y perspectivas distintas que influyan en cómo los demás perciben a alguien, reconociéndolo como relevante y generando oportunidades laborales, de negocio y crecimiento personal. No se trata de opinar sobre cualquier tema ni de publicar fotos bonitas para estar presente en la redes. La diferenciación es clave.

Consumidores

Análisis estratégico: ¿Cuánto pesa la opinión del consumidor?

Leer más

Una estrategia de marca personal requiere mensajes y canales definidos. Cada uno tiene su propio lenguaje: Instagram no es igual a LinkedIn, y mucho menos a TikTok. El reto es ser coherente. Y tener claro que, para parecer, primero hay que ser. No se trata solo de un buen ‘storytelling’, tiene que haber un claro ‘storydoing’. De lo contrario, el resultado puede ser catastrófico. El hoy ex-CEO de Astronomer y su exgerente de Talento Humano lo saben bien.

Astronomer fue duramente criticada por tardar más de 24 horas en emitir una reacción oficial. En ese lapso ocurrieron muchas cosas: falsas disculpas del ex-CEO que sonaban sinceras pero que salieron de una cuenta falsa, miles de memes, fuertes cuestionamientos a la cultura corporativa de la empresa.

Este caso debería ser tomado como ejemplo de que las empresas no solo deberían preocuparse de su imagen y huella digital, sino también de las de sus principales ejecutivos y ayudarlos a gestionarlas de manera profesional.

Lo interesante ahora es que Astronomer intenta girar la narrativa, aprovechando el alto nivel de notoriedad alcanzado. En sus redes publicaron: “Si bien la percepción de nuestra empresa puede haber cambiado de la noche a la mañana, nuestro producto y el trabajo con nuestros clientes no lo han hecho. Seguimos haciendo lo que mejor sabemos hacer: ayudar a nuestros clientes con sus problemas más complejos de datos e IA”.

¡Viva la vida!

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ