Arroz
Los agricultores empezaron el nuevo ciclo de la siembra de arroz.Expreso

Agricultores de arroz inician nuevo ciclo con esperanza de mejores precios

La cosecha de esta siembra será en febrero del 2026

Al inicio del ciclo de siembra de arroz los agricultores aseguran que tienen la confianza que ahora tengan buenas ganancias.

Te invitamos a leer: Proforma 2026: Con petróleo barato y menor producción, Gobierno prevé más ingresos

José Luis García, coordinador de la defensa de los agricultores, dijo a Diario EXPRESO que los productores están divididos en dos frentes: una parte realiza labores de soca y otra está resembrando. Para este ciclo se proyecta sembrar entre 85.000 y 90.000 hectáreas de arroz, que estarán listas para su cosecha en febrero del 2026.

“El agricultor vuelve a sembrar con la esperanza de obtener un buen precio y que se cumpla con el precio mínimo de sustentación. La situación en la cosecha anterior fue crítica: se perdieron 70 millones de dólares”, señaló García.

Aunque el gobierno ha destinado 10 millones de dólares para la compra de arroz -unas 24.000 toneladas-, el coordinador advirtió que las empresas autorizadas para comprar el grano continúan irrespetando el precio mínimo.

Las acciones del ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca participó en el lanzamiento de la campaña de siembra de arroz – ciclo invierno 2026-, un evento que congregó a más de 600 productores, técnicos, representantes de asociaciones e instituciones vinculadas al sector arrocero.

El acto fue presidido por el viceministro de Desarrollo Productivos Agropecuario, Byron Montero, y el subsecretario de Producción Agrícola, Óscar Jiménez, quienes destacaron el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de la cadena arrocera, la innovación tecnológica y la sostenibilidad productiva.

Durante la jornada, se entregaron cuatro tractores a asociaciones beneficiarias como parte del programa Soluciones de Mecanización Agroproductiva, iniciativa que busca optimizar la productividad, mejorar las condiciones de trabajo y promover el uso de maquinaria eficiente en el campo ecuatoriano. También se entregaron kits agrícolas.

Vilma Núñez

Marketing digital en Ecuador: Vilma Núñez revela cómo vender más con IA

Leer más

“Lo que ven es lo que siempre se debió hacer: trabajar de manera articulada en una alianza que busca ayudar verdaderamente a los agricultores. Hemos hecho cosas históricas, como el programa Bono Raíces, que ha beneficiado a 85.000 agricultores, y los 185.000 SOMAS entregados a nivel nacional”, dijo Montero.

“Seguimos hoy con nuevas entregas y beneficios; tenemos presupuesto para incorporar 200 más, y les animo a registrarse para obtenerlos. El próximo año también llegarán drones para ustedes, los agricultores, porque invertir en agricultura es invertir en el futuro del país”, expresó el viceministro Byron Montero.

Agregó que se impulsan herramientas financieras como el crédito 7×7 de BanEcuador, que facilita el acceso al financiamiento con tasas preferenciales y apoyo directo al productor.

Por su parte, el subsecretario Óscar Jiménez presentó los ejes de la Campaña de Siembra Ciclo Invierno 2026, orientados a incrementar el rendimiento del cultivo, fortalecer la asistencia técnica y fomentar el uso de semillas certificadas en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el sector privado, representado por APCSA, ECUASEM, CORPCON e INTERAGRO.

El evento incluyó exposiciones sobre investigación e innovación, control fitosanitario y capacitación a productores, además del anuncio del I Congreso y Expo Internacional del Arroz 2025, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias y avances en torno a la cadena arrocera.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ