maíz
La provincia de Los Ríos es la más grande productora del maíz en Ecuador, le sigue Manabí.Archivo/Expreso

Agricultores aspiran que el nuevo precio del quintal del maíz sea de 22 dólares

La cita para empezar a dialogar sobre el nuevo precio será el martes 28 de octubre de 2025

El conflicto por los precios agrícolas en Ecuador suma un nuevo capítulo. A la reciente crisis del arroz —cuyo pago oficial llegó cuando el 80 % de la cosecha ya estaba en manos de los industriales— se suma ahora la preocupación de los productores de maíz, que aseguran estar siendo golpeados por una decisión del propio Gobierno, según la agrupación Defensa de los Agricultores.

Te invitamos a leer: José A. Errazuriz: “Ecuador será proveedor de Sonet para Colombia en 2026”

Según los representantes del sector maicero, el Ministerio de Agricultura habría permitido el ingreso de más de 170.000 toneladas de trigo subsidiado desde Estados Unidos, producto que estaría siendo utilizado por las empresas productoras de balanceado en sustitución del maíz nacional.

“El precio del maíz ha caído de 17,35 dólares, que es el mínimo de sustentación, a apenas 15,50. Y todo porque el trigo importado está reemplazando al maíz en la fórmula del balanceado”, explicó a Diario EXPRESO el coordinador de la Defensa de los Agricultores, José Luis García.

Reunión entre maiceros y autoridades

El tema será abordado este martes 28 de octubre de 2025, durante la reunión del Consejo Consultivo del Maíz, instancia donde cada año se presenta el balance de oferta y demanda nacional y se define la banda de precios para la siguiente temporada. Aunque el encuentro fue convocado con ese propósito, los productores aprovecharán la cita para presentar una queja formal ante el Ministerio de Agricultura por la autorización de licencias de importación de trigo.

De acuerdo con el reglamento del sector, el ingreso de productos sustitutos del maíz debe contar con el visto bueno del Consejo Consultivo, previa evaluación del balance nacional. Los agricultores sostienen que ese procedimiento no se ha cumplido, lo que estaría violando la normativa vigente.

Los nuevos precios del maíz debe tener una banda flexible

El gremio plantea que el nuevo precio para 2026 se fije dentro de una banda flexible entre 19 y 22 dólares por quintal, vinculada al costo del diésel, destacó García.

COLADA MORADA Y GUAGUA

Entre el horno y la historia: la guagua se reinventa cada año

Leer más

“Si el diésel sube, deben subir los costos de producción, y por tanto el precio del maíz. Si baja, que también se ajuste. Lo que pedimos es una fórmula justa y estable”, señaló.

Los maiceros también denuncian que han intentado sin éxito participar en las sesiones de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, donde se discuten temas sensibles como los precios de sustentación del maíz y el arroz.

“Hemos enviado oficios solicitando intervención, pero no hemos tenido respuesta. Nos han bloqueado todo tipo de participación”, reclamó García.

El trasfondo del conflicto tiene tintes geopolíticos. Estados Unidos, afectado por la pérdida del mercado chino —que ahora compra soya, maíz y trigo a Argentina y Brasil—, busca colocar sus excedentes agrícolas en países como Ecuador. Según los agricultores, el supuesto acuerdo para facilitar exportaciones de banano a EE. UU. habría tenido como contraparte la apertura del mercado ecuatoriano para el trigo estadounidense.

Mientras tanto, el sector maicero teme que, de mantenerse esta situación, el próximo ciclo agrícola empiece con precios deprimidos y con menor incentivo para la siembra.

“Nos están afectando con el trigo, y si no se controla a tiempo, la pérdida para el maicero ecuatoriano será igual o peor que la del arroz”, advierten los productores, que se preparan para una reunión decisiva.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ