
Donald Trump prepara control federal en Washington y se aproxima cumbre con Putin
Trump y Putin ha sido objeto de escrutinio constante y esta nueva cumbre no será la excepción
El presidente Donald Trump declaró emergencia por crimen en Washington D. C. y federalizó la Policía Metropolitana (MPD), lo que ha generado confusión sobre el control y funcionamiento del cuerpo policial. Ni la alcaldesa Muriel Bowser ni la jefa de policía Pamela Smith fueron informadas previamente. Trump designó a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, para supervisar la medida.
Es la primera vez que un presidente invoca la Sección 740 de la Ley de Autonomía para este fin, lo que plantea dudas legales y operativas.
Por otro lado, Donald Trump sostendrá un encuentro presencial con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este viernes en Alaska, como parte de una cumbre centrada en el conflicto en Ucrania. Así lo confirmó este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien detalló que los mandatarios tendrán al menos una reunión a solas.
Aunque la logística del evento aún se está afinando, Leavitt aseguró que el cara a cara entre Trump y Putin está confirmado. “Eso es parte del plan”, afirmó, sin precisar si habrá una rueda de prensa conjunta tras la cita.
Un ejercicio enfocado en Ucrania
Según la Casa Blanca, el objetivo principal del encuentro será escuchar directamente a Putin con el fin de buscar una vía para poner fin a la guerra en Ucrania. “Solo una de las partes estará presente. Esto es para que el presidente pueda obtener una comprensión más clara de cómo avanzar hacia el fin del conflicto”, explicó Leavitt, quien calificó la reunión como un “ejercicio de escucha”.
Aunque funcionarios rusos esperaban que también se abordaran temas como la cooperación económica y la reanudación de vuelos directos, Leavitt insistió en que la prioridad de Trump es detener la guerra y la violencia que ha dejado miles de víctimas. La reunión, además, fue solicitada por el propio presidente Putin, según confirmó la vocera.
Esta no será la primera vez que ambos líderes se reúnan sin asesores. Ya lo hicieron en 2017 y 2018, generando controversia por la falta de transparencia sobre lo conversado. La relación entre Trump y Putin ha sido objeto de escrutinio constante, y esta nueva cumbre no será la excepción.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO