
La división de Pachakutik: así se orquestó la fractura del movimiento indígena
Días antes de anunciar su adhesión a la bancada oficialista, Pachakutik aseguró estar cohesionado para la próxima Asamblea
Cuando el movimiento indígena más se esforzaba por mostrar unidad, una foto lo cambió todo: los nueve asambleístas electos de Pachakutik posaron junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunciando su adhesión al oficialismo para la próxima Asamblea Nacional.
Le puede interesar: ¿Pachakutik se sumó al Gobierno de Noboa? Esto dice el ministro José De La Gasca
Tras la primera vuelta electoral, el correísmo y el oficialismo acapararon la mayoría de curules en la nueva Asamblea, aunque sin contar con los votos suficientes para incidir por sí solos en las decisiones legislativas. Así comenzó una fase de 'pesca' de legisladores, de la cual Pachakutik aseguraba estar al margen.
De hecho, la asambleísta reelecta Mariana Yumbay declaró a EXPRESO en su momento que ni siquiera el acuerdo alcanzado con el correísmo para la segunda vuelta electoral implicaba un trabajo conjunto en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo de 2025.
Le puede interesar: Nueva Asamblea: ¿Cómo avanzan los preparativos para la primera sesión?
Yumbay incluso afirmó en esa entrevista que el objetivo de Pachakutik era mantener autonomía dentro del Legislativo. “El objetivo es tener una bancada propia. En ese marco, nuestros dirigentes del movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik están llevando a cabo los diálogos correspondientes”, señaló.

La caída de la unidad de los asambleístas electos de Pachakutik
Días después, en medio de rumores sobre acercamientos entre el oficialismo y los legisladores electos del movimiento indígena, Pachakutik publicó una imagen asegurando que la unidad entre sus representantes seguía intacta.
“El movimiento Pachakutik reafirma su compromiso con la unidad y sostiene una línea política clara y coherente junto a sus nueve legisladores, comprometidos con la defensa de los derechos colectivos y la soberanía de los pueblos”, publicó la organización política el 29 de abril de 2025.
Sin embargo, la unidad duró poco. Una semana más tarde, los mismos nueve asambleístas que días antes aseguraban fidelidad al movimiento indígena aparecieron en una fotografía junto al ministro de Gobierno, sellando una alianza con el oficialismo.
“Hoy los nueve asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional que, cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”, anunció el ministro De La Gasca, dejando atrás la anunciada cohesión del movimiento indígena.
A los ecuatorianos y a los asambleístas del Movimiento #Pachakutik: pic.twitter.com/EMTAYguAKE
— Leonidas Iza Salazar (@LeonidasIzaEc) May 7, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!