Bloqueo vías Pichincha
Hasta el momento se registran 10 vías bloqueadas en Imbabura y Pichincha.Gustavo Guamán

Día 16 del paro: reportan 10 bloqueos viales en Imbabura y Pichincha

El ECU 911 reportó 10 bloqueos viales en Imbabura y Pichincha durante la jornada del 7 de octubre

Ecuador cumple su día 16 de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel. Según el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, se registraron 10 bloqueos viales activos en las provincias de Imbabura y Pichincha, lo que mantiene interrumpida la movilidad en ejes estratégicos del norte del país.

Bloqueos en Imbabura: rutas interrumpidas en Otavalo, Ibarra y Antonio Ante

El ECU 911 informó que en Imbabura persisten cierres en varios tramos de la red vial. Entre los puntos más críticos se encuentran:

  • Otavalo–Cotacachi, cerrada en Carabuela, Pinsaquí y el partidero de Cotacachi.
  • Otavalo–González Suárez, con bloqueos en González Suárez, San Rafael, Espejo y La Magdalena.
  • Natabuela–Antonio Ante, cerrada a la altura de los semáforos de Natabuela.
  • Antonio Ante–Otavalo–Ibarra, interrumpida en San Roque.
  • Ibarra–Imbaya–Urcuquí, cerrada en Coñaquí.
  • Zuleta–Rumipamba (Ibarra–Olmedo–Cayambe), bloqueada en el barrio San Francisco (La Esperanza) y en el puente de Rumipamba.
  • Otavalo–Selva Alegre, cerrada en el ingreso hacia la vía Quiroga–Selva Alegre.
  • Eje vial rural La Plata (Intag)–Selva Alegre, con escombros en García Moreno y Río Blanco.

En todos estos puntos, los manifestantes mantienen obstáculos en la calzada, quema de llantas y montículos de tierra. La Policía Nacional monitorea la situación.

Bloqueos viales en Pichincha

En Pichincha, el ECU 911 confirmó dos bloqueos principales:

  • La vía Quito–Cayambe (E28), cerrada en el sector de Cajas Jurídico.
  • El tramo Tabacundo–Cajas, interrumpido en el sector La Virgen–San Isidro del Cajas.

Estos cierres afectan directamente la conexión entre la Sierra norte y la capital. En Quito, el tránsito en el norte se mantiene restringido y el Centro Histórico amaneció con vallas metálicas en sus accesos principales. Comercios permanecen cerrados y el flujo peatonal es reducido, lo que refleja el impacto económico y social de la paralización.

paro 2025

El paro nacional apaga el feriado: turismo perdería 40 millones de dólares en 4 días

Leer más

Gobierno y la Conaie no ceden 

Mientras los bloqueos se mantienen, el Gobierno de Daniel Noboa insiste en que la eliminación del subsidio al diésel es una medida necesaria para equilibrar las finanzas públicas y redirigir recursos hacia programas sociales. La ministra de Economía, Sariha Moya, reiteró que los fondos liberados —estimados en más de 1.100 millones de dólares anuales— se destinarán a bonos, créditos productivos y apoyo a sectores vulnerables.

Por su parte, la Conaie ratificó que la movilización continuará hasta que se derogue el Decreto 126. Su presidente, Marlon Vargas, declaró que la lucha “no es contra las ciudades, sino contra la pobreza y las desigualdades”, aunque también advirtió que podrían intensificarse las acciones si no hay respuesta oficial.

En paralelo, la bancada oficialista ADN solicitó a la Fiscalía General abrir una investigación contra Vargas por presunto terrorismo, lo que ha elevado la tensión política.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!