Fumigación contra vectores
Imagen referencial sobre la fumigación para controlar los vectores de enfermedades.Crédito: Ministerio de Salud

COE: detectan dos casos de fiebre amarilla en Sucumbíos y activan vacunaciones

Los pacientes están bajo control médico y contaban con el esquema de inmunización

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Sucumbíos informó sobre la detección de dos casos confirmados de fiebre amarilla en el cantón Cascales. Según el reporte oficial, las personas afectadas se encuentran bajo observación médica y su estado de salud es estable. Ambas contaban con el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad viral.

La fiebre amarilla es transmitida por la picadura de mosquitos infectados y, aunque la vacuna ofrece inmunidad de por vida, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia activa ante nuevos casos.

(Le puede interesar: Ecuador exigirá vacuna contra fiebre amarilla desde el 12 de mayo de 2025)

Inician campaña urgente de vacunación

Ante la confirmación de estos casos, el COE provincial anunció el despliegue inmediato de una campaña de vacunación preventiva en las zonas de mayor riesgo, como medida para contener cualquier posible brote. El Ministerio de Salud Pública coordina estas acciones junto con los gobiernos locales y brigadas de salud comunitaria.

La iniciativa busca reforzar la cobertura de inmunización entre quienes no han recibido la dosis, especialmente en comunidades fronterizas y rurales de la Amazonía, donde circula el mosquito vector.

Ecuador exige vacuna a viajeros desde el 12 de mayo

CONTROL AEROPUERTO FIEBRE AMARILLA

Fiebre amarilla: Ecuador inadmite a viajeros por falta de certificado, ¿cuántos son?

Leer más

El Ministerio de Salud Pública ya había activado alertas sanitarias en todo el país. Desde el 12 de mayo de 2025, el Gobierno de Ecuador exige el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros provenientes o residentes en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.

La disposición aplica tanto en aeropuertos como en pasos fronterizos terrestres. Las aerolíneas deben verificar el documento antes del embarque. Si no lo hacen, serán sancionadas según la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Siete casos a nivel nacional contabilizaba el Ministerio de Salud

Hasta la semana epidemiológica 20, el Ministerio de Salud ha confirmado siete casos de fiebre amarilla en Ecuador. La mayoría corresponde a hombres entre los 20 y 49 años, aunque también se ha reportado el caso de una mujer de 66 años.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.