CONTROL AEROPUERTO FIEBRE AMARILLA
Ecuador exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla desde el 12 de mayo de 2025.ARCHIVO

Fiebre amarilla: Ecuador inadmite a viajeros por falta de certificado, ¿cuántos son?

Desde la exigencia del certificado, Ecuador ha recibido a más de cuatro mil viajeros, revela el Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior informó este 17 de mayo de 2025 que varios ciudadanos extranjeros ya han sido inadmitidos en Ecuador por no presentar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, enfermedad que ha empezado a registrar casos en el país.

Luego de conocerse de cinco casos principalmente localizados en las provincias amazónicas, el Gobierno ecuatoriano instauró la obligatoriedad del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú.

Desde el inicio de esta exigencia, según el Ministerio del Interior, el país ha recibido a 4.993 viajeros  de los países mencionados. Sin embargo, no todos fueron admitidos, ya que no portaban con su certificado de vacunación.

VACUNACION FIEBRE AMA (14554517)
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de países endémicos desde el 12 de mayoArchivo

Colombia suma más inadmitidos por falta de certificado de vacunación

Según el Ministerio del Interior, hasta el momento Ecuador ha inadmitido a 23 viajeros extranjeros por no portar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Los arribos de Colombia son los que por ahora registran más viajeros inadmitidos.

Estos son los viajeros inadmitidos, según procedencia de arribo:

  • Colombia: 8 extranjeros
  • Perú: 7 extranjeros
  • Otras nacionalidades: 7 extranjeros
  • Brasil: 1 extranjero

Su inadmisión, según explica el Ministerio del Interior, responde a que estuvieron más de 10 días en los países de los que se requiere el certificado y necesitan inmunización. Además, recuerda que el procedimiento se realizó de acuerdo con los lineamientos de salud pública y el artículo 137, numeral 10, de la Ley de Movilidad Humana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!