El Gobierno de Daniel Noboa expidió el reglamento para la Ley de Alivio Financiero en Ecuador.
El Gobierno de Daniel Noboa expidió el reglamento para la Ley de Alivio Financiero en Ecuador.CANVA

Decreto 551: ¿Quiénes se beneficiarán de los alivios financieros y tributarios?

El Decreto 551 de Ecuador condona deudas y otorga alivios financieros para mitigar la crisis económica

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, firmó el Decreto 551 el 3 de marzo de 2025, con el objetivo de ofrecer alivio financiero en Ecuador a diversos sectores afectados por la crisis energética y económica. La normativa reglamenta la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, vigente desde diciembre de 2024, y establece medidas de apoyo para ciudadanos, empresas y estudiantes.

Multas de tránsito

Condonación de multas e intereses en tránsito: ¿cómo acceder al beneficio?

Leer más

¿Cuál es el objetivo del Decreto 551 según el Gobierno?

El Gobierno de Ecuador señala que esta normativa, aprobada por la Asamblea Nacional el 5 de diciembre de 2024, busca reducir la presión económica sobre distintos sectores del país.

El reglamento establece mecanismos para aplicar la ley de manera efectiva, como la condonación de intereses y multas en trámites vehiculares, facilidades para el pago de créditos educativos y agroproductivos, y períodos de gracia para cubrir obligaciones pendientes.

Por ejemplo, los ciudadanos con deudas en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) podrán beneficiarse de la condonación de intereses y multas hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2025, quienes no hayan regularizado su situación enfrentarán nuevamente la aplicación de recargos.

Condonación de deudas y beneficios tributarios en Ecuador

El decreto ofrece beneficios a varios sectores clave:

  1. Condonación de multas en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT): Se condonan el 100% de los intereses y multas generados por mora hasta el 30 de junio de 2025, facilitando la renovación de licencias y matrículas vehiculares.
  2. Beneficios para agricultores: Productores agropecuarios con créditos vencidos podrán acogerse a la condonación de intereses, en un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y BanEcuador.
  3. Condonación de deudas estudiantiles: Quienes hayan adquirido préstamos a través de la Senescyt y enfrenten procesos de cobro coactivo podrán beneficiarse de la remisión de sus deudas. Además, se contempla la condonación total para personas con discapacidad o enfermedades catastróficas.
  4. Alivio financiero para Mipymes en Ecuador: Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afectadas por la crisis energética podrán reprogramar sus deudas y acceder a beneficios tributarios al registrarse en el Ministerio de Producción. También recibirán asistencia técnica y capacitación.
  5. Condonación de impuestos para contribuyentes del RIMPE: Aquellos que no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias en 2022 y 2023 recibirán una condonación de sus deudas fiscales, siempre que no superen un salario básico unificado.
  6. Suspensión de procesos coactivos en la banca pública: Los deudores del sistema financiero público podrán acceder a esquemas de pago flexibles y suspensión de procesos coactivos.
  7. Condonación de intereses en la banca cerrada: Se eliminan intereses y multas para quienes mantengan registros pendientes en el sistema financiero, permitiendo la regularización de su situación.

Maquinaria incautada será utilizada para mejorar carreteras en Ecuador

Además del alivio financiero, el Decreto 551 dispone que la maquinaria incautada en operativos contra la minería ilegal sea entregada al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Este recurso será utilizado para mejorar la infraestructura vial en diversas regiones del país.

Con estas medidas, el Gobierno de Daniel Noboa asegura que busca mitigar el impacto de la crisis económica y proporcionar estabilidad financiera en Ecuador.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, ¡suscríbete aquí!