
Daniel Noboa sobre compensación a transportistas: "Será temporal"
El Presidente de la República aclaró que los programas productivos sí seguirán activos
El presidente Daniel Noboa afirmó este martes en entrevista con Radio Centro que la compensación anunciada para transportistas afectados por la eliminación de subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís será de carácter temporal. “Nuestros programas en el área productiva se van a mantener”, subrayó, al explicar que la estrategia gubernamental busca fortalecer la economía desde sus bases y no aplicar soluciones momentáneas.
Noboa defendió el enfoque como parte de un plan integral que apunta a “reforzar el sistema inmune de la nación” y no simplemente colocar “un curita” frente a la coyuntura. Según el mandatario, la prioridad es canalizar recursos hacia sectores que generen empleo, impulsen la producción local y reduzcan la pobreza de forma sostenible.
El programa “Firmes con Noboa”
El lunes 27 de octubre, el Gobierno presentó oficialmente el plan “Firmes con Noboa”, una estrategia de reactivación económica con una inversión inicial superior a 50 millones de dólares. El programa contempla:
- Compensaciones mensuales para conductores de taxis, tricimotos y camionetas de transporte mixto, como medida transitoria tras el retiro de subsidios.
- Créditos productivos con condiciones preferenciales para agricultores, pescadores y pequeños negocios en zonas afectadas por el paro indígena y la desaceleración económica.
- Inversión territorial en infraestructura vial y cadenas productivas locales, especialmente en Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha.
- Programas sociales complementarios, como becas y bonos, alineados con los 14 beneficios sociales desplegados por el Ejecutivo en 2025.
Desde el martes, el Ministerio de Infraestructura y Transporte habilitó canales presenciales y virtuales para que cerca de 4.000 conductores que aún no han accedido al beneficio puedan registrarse y recibir la compensación.
Impacto en empleo y pobreza
Durante la entrevista, Noboa destacó que los programas de apoyo productivo han generado resultados positivos en provincias como Imbabura y la Sierra Centro, donde la pobreza ha disminuido y el empleo adecuado alcanzó el 24%, el nivel más alto desde 2017.
En contraste, el presidente señaló que Pichincha es la provincia que menos ha crecido, lo que atribuyó a un proceso de descentralización económica que busca redistribuir oportunidades hacia otras regiones. “Sí está funcionando. Esto no es un curita, estamos reforzando el sistema inmune de una nación”, enfatizó.
El mandatario insistió en que la focalización territorial es clave para equilibrar el desarrollo y evitar que los beneficios se concentren en zonas urbanas. La estrategia, según explicó, apunta a fortalecer la economía local y generar empleo desde los territorios.
Compensación temporal, programas permanentes
El Gobierno sostiene que la combinación de compensaciones transitorias y programas permanentes permitirá sostener la recuperación económica sin comprometer la estabilidad fiscal. Noboa reiteró que su administración no busca perpetuar subsidios, sino invertir en sectores productivos que impulsen el crecimiento y mejoren las condiciones de vida.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!