Llegada de Noboa a Otavalo
El presidente Daniel Noboa arribó a Otavalo donde cumplirá agenda.Gustavo Guamán

Daniel Noboa cumple agenda en Otavalo en medio de manifestaciones en su contra

El presidente Daniel Noboa llegó a Otavalo la madrugada del 24 de septiembre, en medio del tercer día del paro nacional

El presidente Daniel Noboa arribó a Otavalo, provincia de Imbabura, a la 01:35 de este miércoles 24 de septiembre acompañado por el ministro del Interior John Reimberg, en el tercer día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La llegada se dio bajo un fuerte resguardo militar y policial, luego de que las fuerzas del orden despejaran varios tramos bloqueados de la Panamericana Norte (E35).

Afuera del hotel donde se encontraba el presidente se reunió un grupo de manifestantes que comenzaron a corear “¡Fuera Noboa, fuera!”. Los gritos se escucharon en medio del fuerte contingente militar desplegado en la zona, que vigilaba tanto el ingreso como la salida del hotel.

El presidente cumplirá su agenda en Otavalo en el Coliseo Jacinto Collahuazo para realizar la entrega del bonos raíces, créditos de desarrollo humano, recursos para cooperativas de ahorro y crédito, entre otros, en Coliseo Jacinto Collahuazo mientras que manifestantes se reúnen alrededor para hacer reclamos sobre la eliminación del subsidio al diésel, la falta de medicinas y el sistema de educación.

Otavalo: bloqueos y tensión

Desde el inicio del paro, Otavalo se ha mantenido como uno de los focos más críticos. El lunes 22 de septiembre, manifestantes incendiaron vehículos, atacaron un cuartel policial y bloquearon accesos clave al cantón. El martes 23, gran parte de los locales comerciales permanecieron cerrados y las calles lucieron semivacías por temor a nuevos enfrentamientos.

La presencia militar se ha intensificado en las últimas horas. Blindados Cobra 6×6, patrulleros y destacamentos policiales se desplegaron en el centro de Otavalo y en puntos estratégicos para garantizar la movilidad y evitar nuevas aglomeraciones.

El Gobierno mantiene vigente el estado de excepción en siete provincias y el toque de queda en cinco, incluida Imbabura.

¿Qué ha pasado hasta ahora con el paro?

El paro nacional inició el lunes 22 de septiembre como respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, oficializada en el Decreto Ejecutivo 149. La Conaie, junto a colectivos sociales y gremios de transportistas, convocó movilizaciones en varias provincias, incluyendo Imbabura, Pichincha, Pastaza, Azuay y Loja.

Durante los primeros tres días, se han registrado más de 60 cierres viales entre totales y parciales, según reportes del ECU 911. Las vías más afectadas incluyen la Panamericana Norte (E35), la vía Puyo–Macas, Otavalo–Cajas y varios tramos rurales en la Sierra y Amazonía.

Las jornadas previas a este día estuvieron marcadas por manifestaciones de calentamiento.

Paro nacional 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador hoy, 24 de septiembre

Leer más

El Ministerio del Interior ha confirmado más de 50 detenidos, entre ellos dos ciudadanos extranjeros con presuntos vínculos con redes violentas. 

Noboa modifica agenda

La llegada de Noboa a Otavalo también implicó un cambio en su agenda internacional. El presidente tenía previsto participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas por los 80 años del organismo, pero delegó su representación a la canciller Gabriela Sommerfeld, quien ya se encuentra en Nueva York.

La decisión de permanecer en territorio nacional responde a la necesidad de liderar directamente la gestión de la crisis. En días recientes, Noboa ha encabezado actos públicos en Latacunga, donde funciona temporalmente la sede del Ejecutivo, y ha reiterado que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio, aunque se estudian mecanismos de compensación.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!