Daniel Noboa celebra el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado.
Daniel Noboa celebra el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado.Presidencia de la República

Daniel Noboa elogia el Nobel de la Paz a Machado: “Las voces valientes se imponen”

La líder opositora venezolana fue reconocida por su lucha democrática contra el régimen de Nicolás Maduro

La noticia sacudió a América Latina y no pasó desapercibida en Ecuador. Este viernes 10 de octubre de 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa, felicitó públicamente a María Corina Machado, líder opositora venezolana, tras conocerse que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el primer mandatario ecuatoriano aplaudió el reconocimiento y lanzó un mensaje con tono firme: “Felicidades, @MariaCorinaYA. Hoy más que nunca, las voces valientes se imponen sobre el ruido. Seguiremos firmes: nuestra región no volverá a caer en manos de quienes la destruyeron”.

Te invitamos a leer | La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

Un Nobel que sacude a Venezuela y emociona al continente

María Corina Machado, conocida por su frontal oposición al régimen de Nicolás Maduro, recibió el premio como un reconocimiento a su “incansable defensa de los valores democráticos” y a su lucha por una Venezuela libre y en paz, según anunció el Comité Noruego del Nobel.

Foto representativa de periodistas y camarógrafos en una rueda de prensa.

Ecuador bajo lupa: denuncian ataques a medios y restricciones a la prensa

Leer más

“Oh, Dios mío”, fue su primera reacción en una videollamada con el comité desde la clandestinidad, apenas se enteró del galardón. El emotivo momento fue compartido por la cuenta oficial de los Nobel.

Más tarde, Machado compartió unas palabras para su país: “Estoy segura de que ganaremos. Este es el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”.

Machado, símbolo de lucha democrática en América Latina

El comité resaltó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”, y que su trabajo ha sido clave para mantener viva la esperanza de una transición pacífica en Venezuela.

Aunque su candidatura presidencial fue bloqueada en las elecciones de 2024, apoyó públicamente a Edmundo González Urrutia, convirtiéndose en pieza clave de la oposición.

Machado suma ya tres importantes reconocimientos internacionales: el Nobel de la Paz, el Premio Sájarov y el Premio Václav Havel, consolidándose como una de las voces más relevantes del continente.

Ecuador respalda el Nobel: “Reconocimiento a la valentía”

Además del mensaje del presidente, la Cancillería ecuatoriana emitió un comunicado oficial en el que celebró el galardón como un reconocimiento al “valiente e inquebrantable compromiso con la defensa de los valores democráticos”.

“Este premio refleja la urgencia de que Venezuela retorne plenamente al cauce democrático, en un clima de respeto, paz y prosperidad para todos”, se lee en el comunicado.

Machado entra al selecto grupo de latinoamericanos con Nobel de la Paz

Con este galardón, María Corina Machado se convierte en la séptima persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de la Paz, uniéndose a nombres históricos como Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!