
Daniel Noboa anunció plan de reactivación de $ 50 millones para "víctimas del paro"
El presidente minimizó la movilización que cumple ya un mes y repitió que ha sido focalizada
"Hay que entender lo que pasa en Imbabura, el norte de Pichincha y Carchi, la mayoría se manifestó en las últimas elecciones. La mayoría quiere trabajar, tener una actividad productiva, ven que la economía está caminando y que están siendo relegados por grupos que sacaron menos del 5 % en la primera vuelta. Pacha Terán fue candidata a vicepresidenta, por ejemplo. Es un atentado a la democracia", aseguró Daniel Noboa, minimizando la paralización, que empezó tras la eliminación del subsidio al diésel.
Este 22 de octubre del 2025, cuando se registra un mes de movilización promovida por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Daniel Noboa habló en Radio Democracia. El mandatario anunció un programa de reactivación económica para las que llamó "las víctimas de la paralización, para Imbabura, norte de Pichincha y el sur de Carchi, para el joven que le dañaron la moto, el dueño de la ferretería que no dejaron abrir, el pequeño productor de leche. No para manifestantes violentos".
En la entrevista, el presidente Noboa repitió que no se vive un paro nacional, dijo que se trata de una paralización focalizada, "la gran mayoría del Ecuador se sigue moviendo".
Sobre los subsidios, que ha repartido el Gobierno, Noboa puntualizó que ha entregado cerca de 100 millones de dólares entre septiembre y octubre 2025 y comentó que en próximos seis meses se entregarán más de 500 millones de dólares en ayudas productivas y bonos. "Al mismo tiempo tenemos voces contrarias que quieren marcar la narrativa de que estamos en la m.... En septiembre crecieron las ventas, no se disparó la inflación ni el costo de la vida, quitamos el financiamiento a los grupos narcoterroristas y darle en forma de subsidio a la gente que más lo necesita".
Consultado, Noboa señaló "protegimos Quito y se puede ver en el movimiento económico. Hay gente que quiere desestabilizar, quiere tomarse o conquistar la Presidencia de la República, por lo que se la movilizó a la casa de ellos. Estuvimos en Latacunga, Riobamba, Otavalo e Ibarra, haciendo base". La movilización empezó el 22 de septiembre, 10 días después de la emisión del decreto ejecutivo 126, a través del que se eliminó el subsidio al diésel.
Noboa mantuvo su discurso crítico en contra de la manifestación. Por lo que recordó que hay derecho al trabajo, repitió que hay imágenes de manifestantes "atacando locales pequeños, estamos tomando una decisión más fuerte, vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana y tenemos un programa de reactivación económica para las víctimas para Imbabura, norte de Pichincha y el sur de Carchi, para el joven que le dañaron la moto, el dueño de la ferretería, el pequeño productor de leche. No para manifestantes violentos". El periodista no le consultó sobre las víctimas mortales ni los heridos en estos días de paralización.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!