
Gobierno revela la condición para dialogar con la Conaie
El ministro del Interior, John Reimberg, asegura que dirigentes de Imbabura no convocaron a la Conaie al diálogo
El Gobierno de Daniel Noboa ya considera reestablecer el diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pero con una condición. Así lo reveló este martes 21 de octubre de 2025 el ministro del Interior, John Reimberg, cuando se cumple un mes del paro nacional convocado en protesta por la eliminación del subsidio al diésel.
Reimberg mencionó que el régimen estaría dispuesto a sentarse con los dirigentes indígenas, pero solo si suspenden los bloqueos de las carreteras. "Abren las vías y podemos considera hablar, pero cumplan. Pero ese es el problema, ellos no cumplen lo que dijeron y anunciaron. ¿Quieren tener una opción? Que abran las vías", manifestó Reimberg en una entrevista en Notimundo.
Según Reimberg, el supuesto incumplimiento de los ofrecimientos de los representantes indígenas en Imbabura sería la razón para no retomar las conversaciones. Indicó que el Gobierno no se negó a hablar con la dirigencia de la Conaie, como pidió la organización en un mensaje ayer, en donde solicitó "el reconocimiento del movimiento indígena como interlocutor legítimo".
"Ellos dijeron quiénes iban a ir, yo no impuse a las personas. Cada uno de los dirigentes fueron con 10 personas más para que presencien lo que hablaban, ellos nunca invitaron a la Conaie ni a nadie más para que participen", mencionó.
Reimberg culpa a dirigentes de Imbabura por no incluir a la Conaie
El funcionario recordó que ha sido público que los dirigentes de Imbabura se negaron a reconocer las declaraciones de la dirigencia sobre el paro.
"Ellos fueron claros cuando desconocieron las decisiones de la Conaie. Hubo 24 horas para que hagan su convocatoria, para que participen quienes querían participar de esa mesa, fueron 60 personas. En ellos está que no hayan convocado, por las razones que sean, a la Conaie", insistió.
El secretario de Estado volvió a responsabilizar a la organización indígena sobre eventuales medidas, luego de suspender el diálogo. "Estamos agotando todas las vías posibles para que Imbabura pueda volver a la normalidad (...) Lo que llegue a pasar en la provincia la responsabilidad es de ellos, que no cumplieron lo que anunciaron públicamente", señaló.
El Gobierno prepara un plan para Imbabura
Reimberg también minimizó los ofrecimientos que han realizado los alcaldes de Cotacachi, Jomar Cevallos; de Antonio Ante, César Escobar; y de Otavalo, Anabel Hermosa para mediar entre el Gobierno y los dirigentes indígenas.
Los titulares de los tres municipios hicieron un llamado el lunes y plantearon ser observadores de las conversaciones con base en los acuerdos del pasado jueves 16, para que se recupere "la paz y la unidad de la provincia para continuar dialogando y encontrando puntos en común por el bienestar de todos". Sin embargo Reimberg se mostró desconfiado sobre esas posturas.
Tanto el Gobierno como la Conaie han vuelto a tomar posiciones contrarias a un acercamiento, pues ambos coindicen en que "no existen las condiciones" para el diálogo. La Confederación considera que Noboa busca mantener "la política de persecución contra quienes ejercemos el derecho a la resistencia. Aumentan los heridos, se cierran medios comunitarios, se bloquean cuentas bancarias de organizaciones y continúan detenidas ilegalmente decenas de personas, entre ellas los 12 de Otavalo".
El Gobierno, por su parte, anunció que las mesas previstas no se darán mientras no se reanude el tránsito en las vías y se reanude el paso en la provincia, la cual ha permanecido bloqueada durante los 30 días que dura el paro. "Un plan de acción está en marcha" para normalizar las actividades en Imbabura, adelantó Reimberg sin precisar detalles.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha condicionado el fin del paro, entre otros puntos, al aumento del Salario Básico Unificado (SBU) a $650. ¿Es viable esta exigencia?
— Diario Expreso (@Expresoec) October 21, 2025
Revísalo aquí: https://t.co/z3vREAhAv8 pic.twitter.com/qOk7PilVRA