NOBOA EN REINO UNIDO
El presidente Daniel Noboa inició su mandato en noviembre de 2023.ARCHIVO: PRESIDENCIA

Daniel Noboa: Las 10 fotos que resumen su primer periodo presidencial

El presidente Daniel Noboa inició su mandato en noviembre de 2023 y se renovará el próximo 24 de mayo de 2025

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa está por iniciar, el 24 de mayo de 2025, una nueva etapa de su gobierno, luego de haber sido ratificado como primer mandatario en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025.

Sin embargo, el primer periodo de Noboa, que arrancó en noviembre de 2023 tras ganar al correísmo en los comicios anticipados de 2023 convocados como resultado de la muerte cruzada, está marcado por varios hechos relevantes.

Dese ser el presidente más joven en la historia del Ecuador, pasando por su constante conflicto con  la vicepresidenta Verónica Abad, hasta declarar la guerra a los grupos narco criminales e incluso ser señalado por la muerte de cuatreo menores, Noboa se prepara para un periodo completo.

Daniel Noboa y Henry Kronfle
En su primera posesión, Daniel Noboa fue envestido con la banda presidencial por Henry Kronfle, entonces presidente de la Asamblea Nacional.Flicker Presidencia de la República.

1. Daniel Noboa, el presidente más joven de la historia del Ecuador

Tras ganar las elecciones generales anticipadas, el 23 de noviembre de 2023, Daniel Noboa empezó a escribir una nueva etapa de la historia republicana del Ecuador, quedando para los registros como el presidente más joven del país.

Le puede interesar: ADN en el espejismo del correísmo: un circulo vicioso que no se detiene

Con apenas un abreve experiencia en la Asamblea Nacional, Noboa arrancó su mandato bajo la promesa de construir un nuevo Ecuador, enemigo de las divisiones y partidario de la suma de esfuerzos para tener mejores oportunidades, en especial para los jóvenes.

TC
El 9 de enero de 2024, TC Televisión fue rodeado e intervenido para detener a los criminales y extraer a los rehenes con seguridad.ARCHIVO: ALEX LIMA/EXPRESO

2. Conflicto armado interno: el terrorismo aterrizó en Ecuador

En medio de una nueva crisis carcelaria, que llevó a Daniel Noboa a decretar su primer estado de excepción a tan solo meses de haber asumido el poder, criminales se tomaron las instalaciones del canal TC Televisión mientras su noticiero se encontraba transmitiendo en vivo.

Aunque la Policía Nacional logró un operativo exitoso, con la detención de todos los involucrados y la liberación de los rehenes, este evento llevó a que Noboa decrete el reconocimiento de un conflicto armado interno en Ecuador y declaró a más de una veintena de grupos criminales como terroristas.

Ecuador
Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas en abril de 2024.rene fraga

3. La detención de Jorge Glas y el inicio de una crisis diplomática con México

En abril de 2025, Daniel Noboa hizo un giro extremo en su política de gobierno con la incursión en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas y envió un mensaje claro: la impunidad no se negocia.

Le puede interesar: Palencia señala que buscará "reestablecer los vínculos" con México desde la OEA

Las acciones del gobierno no solo provocaron que el correísmo se declare como la oposición de Daniel Noboa, sino que ubicó al Ecuador en un escenario internacional complicado. México rompió relaciones diplomáticas e inició un a demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

APAGONES EN SAMBORONDON
Durante las semanas de apagones, la gente halló la forma de continuar con sus rutinas.ARCHIVO: ALEX LIMA/EXPRESO

4. Ecuador en tinieblas por la falta de lluvias y generación eléctrica

Unos días después de la detención de Glas, Ecuador pasaría la página para concentrarse en cómo sortear los apagones programados por la falta de generación eléctrica debido a la falta de lluvias y la falta de suficiente generación térmica.

Aunque Noboa culpó la falta de previsibilidad a su exministra de Energía, Andrea Arrobo, y otra docena de funcionarios, los cortes de energía siguieron hasta que el Gobierno logró recuperar parte del parque termoeléctrico y las lluvias regresaron.

MINISTRA MONICA PALENCIA
La ministra Mónica Palencia votando en la consulta popular de 2024.ARCHIVO: MINISTERIO DE GOBIERNO

5. Una consulta popular ganada, pero con sabor a derrota

En abril de 2024, tan solo cuatro meses después de la posesión de Daniel Noboa, el presidente volvía a poner a prueba su popularidad con una consulta popular con 11 preguntas, entre ellas, algunas de referéndum constitucional.

Le puede interesar: Consulta popular: una expresión ciudadana callada en la práctica

Aunque Noboa ganó en la mayoría de preguntas, casi todas vinculadas con la seguridad, el Gobierno perdió en dos que eran parte de su plan: el arbitraje internacional como forma de mediación y el trabajo por horas para fomentar el empelo.

Daniel Noboa Javier Milei
Noboa, Milei y Bukele se reencontraron en la posesión del mandatario salvadoreño, a mediados de 2024.Presidencia de Ecuador

6. Jon Lee Anderson: la pluma que puso en aprietos a Daniel Noboa

Para junio de 2024, el presidente Daniel Noboa encaraba una nueva polémica internacional: el famosa revista The New Yorker publicó un reportaje elaborado por Jon Lee Anderson, reconocido periodista que estuvo acompañando a Noboa y reveló sus más secretos pensamientos.

En dicho reportaje, que el Gobierno se encargó de desestimar, Anderson relata los planes de Noboa de tener una cárcel en la Antártida, pero también sus polémicos pensamientos sobre otros primeros mandatario, como Javier Milei, Gustavo Petro, Inácio Lula Da Silva y Nayib Bukele.

CIERRE CUMBRE IBEROAMERICANA
El presidente Daniel Noboa pasó la Secretaria Pro Témpore de la Cumbre al rey Felipe VI de España.CARLOS KLINGER/EXPRESO

7. La Cumbre Iberoamericana de presidentes, sin presidentes

Para noviembre de 2024, siete meses después de que Ecuador explotara una crisis diplomática con México y sume el rechazo de una parte del concierto internacional, la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado fue escenario de un desplante para el país.

Le puede interesar: Félix Ulloa: "Es una contradicción progresar bajo el control del crimen"

Aunque este evento suele congregar a los presidentes y jefes de Estado de Iberoamérica, la edición realizada en Cuenca se caracterizó por tener un sinnúmero de delegaciones, pero pocos mandatarios. La oposición enmarcó esto como una consecuencia de la detención de Jorge Glas.

VERONICA ABAD VICEPRESIDENCIA
Desde su llegada de Israel en noviembre de 2024, Verónica Abad no ha podido ingresar a la Vicepresidencia.KARINA DEFAS/EXPRESO

8. Verónica Abad, desterrada de Ecuador y de su cargo

Aunque desde el inicio del mandato el presidente Daniel Noboa dejó claro su distanciamiento con la vicepresidenta Verónica Abad, incluso designándole funciones en Israel, a su regreso al país, en noviembre de 2024, la segunda mandataria nunca pudo ingresar a su despacho.

Pese a que la suspensión vía sumario administrativo contra Abad fue anulado, el Gobierno inmediatamente le designó nuevas funciones en Turquía. Aunque la segunda mandatario se resistió a abandonar el país, una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le quitó sus derechos políticos por dos años y quedó inhabilitada para ejercer la Vicepresidencia.

Daniel Noboa y Donald Trump durante su reunión.
Daniel Noboa y Donald Trump durante su reunión.Instagram: @danielnoboaok

9. La visita no oficial de Daniel Noboa a Donald Trump

Unos días antes de la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, Daniel Noboa sorprendió con  el anuncio de una visita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su residencia de Palm Beach, Florida.

Le puede interesar: Trump envía a Robert F. Kennedy Jr. a la posesión de Daniel Noboa en Ecuador

Aunque luego se reconoció que la visita no fue oficial, Noboa destacó que la reunión sirvió para conversar sobre temas de migración, cooperación en seguridad, entre otros temas. Sin embargo, luego llegaría Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater, como parte de un cooperación más estrecha entre ambos países.

ERIK PRINCE EN ECUADOR
El fundador de Balckwater, Erik Prince, participó de un operativo del Bloque de Seguridad.TOMADO DEL MINISTERIO DE DEFENSA

10. Erik Prince, un mercenario que causó revuelo en Ecuador

Días antes de la segunda vuelta electoral, el Gobierno volvió a dar un golpe de sorpresa con la llegada de Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad más grande del mundo, Balckwater, para realizar asesorías y capacitaciones.

En un operativo realizado en Guayaquil, Prince públicamente señaló la importancia de que Noboa gane las elecciones y alertó que hacer  lo contrario podía llevar al país a un destino similar al de Venezuela, con el régimen chavista de Nicolás Maduro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!