inicio de clases
En la minga de recuperación de la Unidad Educativa.Cortesía

Cotopaxi refuerza la seguridad para el regreso a clases 2025

Regreso a clases en Cotopaxi se desarrolla con medidas de seguridad y seguimiento institucional

En el marco del inicio del nuevo año lectivo, el gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, informó sobre los avances y medidas adoptadas para garantizar un regreso a clases seguro y ordenado en toda la provincia. Sánchez destacó que se ha implementado un ingreso progresivo de los estudiantes, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación.

Xavier Jordán pide aplazar audiencia.

Caso Villavicencio: Xavier Jordán pidió postergar audiencia y explicó por qué

Leer más

“El proceso de ingreso a clases se ha realizado de manera paulatina y con diferentes actos inaugurales en varias unidades educativas. La coordinación con las instituciones locales, Policía Nacional y jefaturas políticas ha sido clave para mantener el orden y evitar inconvenientes”, señaló.

En cuanto a la seguridad en los establecimientos educativos, el gobernador explicó que existe un protocolo de trabajo conjunto entre instituciones. La Mesa Técnica de Seguridad comenzó sus actividades una semana antes del inicio de clases y contempla respuestas inmediatas ante cualquier riesgo que afecte a los estudiantes.

En cuanto a la seguridad en los establecimientos educativos, el gobernador explicó que existe un protocolo de trabajo conjunto entre instituciones. La Mesa Técnica de Seguridad comenzó sus actividades una semana antes del inicio de clases y contempla respuestas inmediatas ante cualquier riesgo que afecte a los estudiantes.

Te puede interesar: Curso de Comandos forma a 114 soldados élite en operaciones especiales

Cada unidad educativa debe levantar información sobre sus necesidades específicas, la cual es canalizada al distrito y a la coordinación zonal. Este procedimiento permite priorizar intervenciones en infraestructura, seguridad y tecnología.

Sin embargo, persisten problemas estructurales. Se identificaron deficiencias en varias escuelas, como la falta de conserjes, juegos en mal estado y ausencia de personal de seguridad en horarios no laborables. Sánchez indicó que estos temas serán revisados con la Dirección Distrital y la Coordinación Zonal para establecer soluciones concretas.

Vandalismo unidad educativa

Un día antes del inicio de clases las instalaciones de la Unidad Educativa César Viera amaneció con grafitis y leyendas relativas a un GDO, razón por la cual vecinos cercanos a la unidad educativa y policías realizaron una minga de recuperación del estado público.

Respecto a este caso de vandalismo en la Unidad Educativa César Viera, el gobernador confirmó que la Policía Nacional ha iniciado las investigaciones correspondientes. Aunque se presume la participación de grupos delictivos organizados, se requiere profundizar en las indagaciones para confirmar si existe intento de reclutamiento de estudiantes.

“Ya hemos trabajado en capacitaciones sobre prevención del consumo de drogas y alcohol, en colaboración con Fiscalía y otras instituciones. Continuaremos con esta labor, ya que la prevención es fundamental para proteger a nuestros jóvenes”, afirmó Sánchez.

Seguridad en las instituciones educativas

El teniente coronel Santiago Razo, jefe del Distrito de Policía Latacunga, manifestó que una de las preocupaciones centrales es la prevención del ingreso de armas blancas, armas de fuego o sustancias sujetas a fiscalización dentro de los planteles. Por ello, se busca incluir capacitaciones dirigidas a padres y docentes, en primera instancia, ya que los estudiantes aún no están en condiciones de recibir este tipo de información en la semana inicial.

inicio de clases
La Policía Nacional da seguridad en las instituciones educativas.Cortesía

“Queremos instruir a los padres sobre cómo actuar si sus hijos reciben ofertas sospechosas fuera de las instituciones. El reclutamiento por parte de organizaciones delictivas inicia con incentivos aparentemente inocentes como un chupete o un celular”, advirtió Razo. El objetivo es fortalecer la prevención desde el hogar y el entorno escolar, en coordinación con unidades como la Policía Judicial y el DECE (Departamento de Consejería Estudiantil).

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí