
Cotopaxi: familiares de pacientes de diálisis protestan frente a la Gobernación
Falta de insumos para diálisis en Ambato deja dos muertos y moviliza a familias en protesta
Hasta la Gobernación de Cotopaxi llegó Mary Cárdenas, esposa de un paciente que recibe diálisis peritoneal en el Hospital Docente General Ambato. Ella denunció una grave escasez de insumos médicos. Según los afectados, lo que antes era una entrega mensual ahora se ha reducido a suministros para apenas dos, tres o cuatro días, lo que ha obligado a las familias a movilizarse en busca de una solución urgente.
Los familiares aseguran que, en los últimos días, han realizado tres plantones frente al hospital, presentado escritos en la Gobernación de Tungurahua, solicitado la intervención de asambleístas provinciales y pedido seguimiento a la Defensoría del Pueblo.
“Hemos venido acarreando protestas porque hay falta de insumos”, explicó Cárdenas.
“Tenemos alrededor de 113 pacientes que dependemos de estos materiales; lamentablemente, ya han fallecido dos compañeros por la falta de insumos.”
Te invitamos a leer | Correísmo denuncia deuda millonaria por diálisis y exige respuesta al Ejecutivo

Falleció en medio de la protesta
Uno de los fallecimientos denunciados es el de un paciente de hemodiálisis que, según los manifestantes, participaba en las movilizaciones y se desmayó durante una de las protestas. Pese a los intentos de reanimación, perdió la vida.
Familiares relataron que, en un primer momento, la dirección del hospital les informó que los insumos llegarían desde otras casas de salud; sin embargo, las entregas no se concretaron. Posteriormente, el gerente habría señalado que ya existía presupuesto y diálogo con el proveedor, pero la Defensoría del Pueblo comunicó a los familiares que no había disponibilidad económica para la compra inmediata de los insumos, según denunciaron los afectados.
La urgencia recae en que la diálisis peritoneal requiere conexiones nocturnas y desconexiones diarias que permiten a los pacientes llevar una vida relativamente normal.
“Si no reciben el tratamiento, se acumulan toxinas; muchos son padres y madres que trabajan y tienen hijos que sostener”, enfatizó Cárdenas.
Los familiares piden una intervención directa de las autoridades nacionales y locales.
“Aprovechando que el presidente está en Latacunga, queremos sensibilizarlo, que nos escuche y nos ayude”, añadió.
Los manifestantes exigen un pronunciamiento público del gerente del hospital y la entrega inmediata de insumos para garantizar la continuidad del tratamiento, tanto en diálisis peritoneal como en hemodiálisis.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.