
Cotopaxi se moviliza contra el Gobierno por el precio de los combustibles
Organizaciones del Frente Popular anunciaron que se retomarán las protestas contra las políticas económicas del Gobierno
En medio de un clima de indignación social, dirigentes, educadores, estudiantes y trabajadores de la provincia de Cotopaxi anunciaron nuevas jornadas de protesta contra las políticas económicas del Gobierno Nacional. Luis Chillagana, vocero de los sectores sociales y sindicales, expresó su rechazo al alza de impuestos, combustibles y a lo que considera un incumplimiento de las promesas de campaña por parte del presidente de la República, Daniel Noboa.
Durante una asamblea con representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), estudiantes universitarios y trabajadores de distintos sectores, Chillagana señaló que las decisiones gubernamentales afectan directamente al pueblo ecuatoriano.
“No es posible que el señor presidente venga a reírse en la cara de los latacungueños. Cuando estuvo en campaña prometió que no subiría el IVA ni los combustibles; sin embargo, lo ha hecho. Hoy preguntamos: ¿dónde están los recursos del IVA que dijo destinaría a la seguridad?”, manifestó.
Te invitamos a leer | ¿El estado de excepción en Ecuador prohíbe las protestas? Esto debes saber

Reclamos por educación y salud
El dirigente denunció que el sistema educativo enfrenta una crisis profunda. Aseguró que no existen concursos de méritos y oposición para designar autoridades, que las partidas presupuestarias para docentes jubilados no se han cubierto y que los planteles carecen de recursos básicos.
“La UNE ya entregó al gobernador un informe detallado de los problemas, pero no se ha dado respuesta. Se juega con la educación de nuestros hijos y con el futuro del país”, subrayó.
La situación en el sector salud también fue criticada. Chillagana denunció la falta de medicinas en los hospitales de Cotopaxi y advirtió que muchos pacientes deben ser trasladados a otras provincias para recibir atención básica.
“La salud de los cotopaxenses está en riesgo. La gente agoniza mientras los recursos desaparecen. ¿Dónde está el dinero que aportamos los afiliados al seguro social?”, cuestionó.
Rechazo al alza de combustibles
El aumento de los combustibles fue otro de los puntos de mayor rechazo. Según el dirigente, el incremento en el precio del diésel y la gasolina repercutirá en toda la economía popular, desde el transporte hasta los productos de primera necesidad.
“Cuando sube el diésel, sube absolutamente todo. Ya hay más de 5.000 familias afectadas por despidos y medidas económicas injustas. No aceptaremos que la crisis la pague el pueblo”, afirmó.
También expresó preocupación por la reducción de presupuestos a los municipios y gobiernos provinciales, lo que —dijo— limita la ejecución de obras en barrios y parroquias.
Anuncio de movilizaciones
Ante esta situación, Chillagana confirmó que el jueves 18 de septiembre se realizará una movilización masiva en Cotopaxi, con la participación de organizaciones de salud, trabajadores, universitarios y sectores sociales. Además, advirtió que el 23 de septiembre se sumarán nuevas marchas en coordinación con otras provincias, como parte de la preparación de un paro nacional.
“El estado de excepción en Cotopaxi no nos intimida. El pueblo tiene una larga trayectoria de lucha y ya ha hecho caer presidentes. Si el Gobierno persiste en sus políticas de paquetazo, nosotros persistiremos en la resistencia”, finalizó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.