
Corte de EE.UU. aplaza al 3 de septiembre la sentencia de John Pólit por lavado
La audiencia estaba prevista para el 28 de agosto. El hijo del excontralor debe completar el pago de $ 16,5 millones
La Corte del Distrito Sur de Florida fijó para el 3 de septiembre de 2025 la audiencia de sentencia contra John Christopher Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit. La diligencia se realizará a las 10:00 ante la jueza Kathleen M. Williams, quien ya sentenció al excontralor a 10 años de prisión por lavado de activos.
La Fiscalía de Estados Unidos presentó el 22 de julio una moción para diferir la audiencia, originalmente prevista para el 30 de abril y luego reprogramada para el 28 de agosto. Esta es la cuarta prórroga concedida en el proceso.
Uno de los motivos expuestos por la Fiscalía es dar tiempo a John Pólit para cumplir con una de las condiciones del acuerdo de culpabilidad: entregar 16,5 millones de dóalres al gobierno estadounidense. Ese monto proviene de sobornos pagados a su padre entre 2010 y 2018.
Según los documentos judiciales, un monto de 16 millones de dólares en sobornos provinieron de la constructora Odebrecht, relacionada con cinco grandes obras ejecutadas durante el gobierno de Rafael Correa: la hidroeléctrica San Francisco, el trasvase Daule-Vinces, la Refinería del Pacífico, el acueducto La Esperanza y el poliducto Pascuales-Cuenca. Los 500.000 dólares restantes salieron de sobornos entregados por Diego Sánchez, conocido como el "zar de los reaseguros".
Un procesado que cumple con las autoridades de EE.UU.
John Pólit ya vendió varios bienes adquiridos con fondos ilícitos. Además, informó que tiene una última propiedad en proceso de venta por 5 millones de dólares, cuyo cierre está previsto para mediados de agosto. Con esos recursos espera cubrir el total del decomiso acordado con las autoridades.
Otro argumento presentado en la moción es que el acusado ha cooperado con la justicia y no representa un peligro para la comunidad. Permanece en 16 millones de dólares en desde que se declaró culpable en noviembre de 2024 por conspiración para cometer lavado de dinero.
La moción fue firmada por los fiscales federales Michael Berger y Jil Simon, quienes señalaron que la defensa no se opone al nuevo aplazamiento.
Para seguir leyendo EXPRESO, sin restricciones, SUSCRÍBETE AQU´Í