Coronavirus: la Policía alista campañas contra la violencia intrafamiliar
Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 se disminuyeron las llamadas de auxilio pero se mantuvieron las de violencia dentro de los hogares, informó la Policía.
La Policía Nacional alista campañas para combatir la violencia intrafamiliar en el Distrito Metropolitano de Quito. Este es un escenario que se ha presentado durante la emergencia sanitaria decretada para frenar el avance del coronavirus en diversos puntos de Ecuador.
En la capital la Dinapen será una de las instancias encargadas de analizar la problemática. Según las autoridades policiales, durante la emergencia sanitaria se disminuyeron las llamadas de auxilio pero se mantuvieron las de violencia dentro de los hogares.
La violencia a la mujer subió al menos en un 15 % en marzo
Leer másEl comandante de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito, Fausto Salinas, señaló que se piensa ubicar los datos de las personas que efectúan las llamadas y enviar material informativo cuando se efectúan las atenciones o dar charlas que pueden ayudar a las familias. Reconoce que en algunos casos el problema puede haberse generado porque existen personas que no tienen trabajo.
Según las cifras proporcionadas por la Policía, dese las 21:00 del 17 de marzo hasta las 05:00 de este 15 de abril las aprehensiones por violencia y violencia física contra la mujer y el núcleo familiar sumaron 338 casos. En ese periodo hubo 2.975 detenciones. La mayoría por incumplimiento del toque de queda y el estado de excepción con 1.075 casos. A esos detenidos se sumaron otros 38 por violencia psicológica contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Al menos 48 detenciones fueron por boletas de auxilio.
Es que el trabajo de la Policía no ha cesado. Los uniformados han logrado controlar los puntos de mayor conflicto y aglomeración de personas en el Distrito. Todo forma parte de las medidas dispuestas en la emergencia sanitaria. Los últimos controles se hicieron en el Valle de Los Chillos en donde se había detectado focos de informalidad. Este jueves habrá intervenciones en Tumbaco.
El comandante Salinas informó que, de los 14 puntos fijos de control implementados en la capital, se aumentó a 18. Además existen 11 puestos móviles. Con los operativos coordinados con Fuerzas Armadas, personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito y del Municipio, se han intervenido zonas conflictivas y de mayor presencia de vendedores informales, ubicadas en los mercados Mayorista, San Roque, Chiriyacu, entre otros. En la calle Martha Bucaram, en el sur de Quito se hizo una intervención y se logró sacar de esa vía la presencia de vendedores informales.
ATENCIÓN || Ante aglomeración de personas en alrededores de una empresa en el sur de #UIO, nuestro personal garantiza la circulación vehicular y comparte normas de prevención para evitar la propagación del #COVID2019ec.#TrabajamosPorTuSeguridad#QuédateEnCasa#DistQuitumbe pic.twitter.com/wTMS2t8esb
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 15, 2020
La Policía está atenta ante el desplazamiento de las ventas informales que se ubican en cualquier parte y sin normas de seguridad, dijo Salinas. La técnica es llegar antes que los informales a ocupar los espacios. La Policía tiene identificados los puntos de mayor concentración y aquellos en los que se han reportado personas contagiadas para hacer sus intervenciones.
El coronavirus desintegra las familias
Leer másEn la capital, ha actuado en al menos 1.929 casos de sancionados por incumplir el toque de queda la primera vez y 54 reincidentes. Las multas las entregan los policías y los agentes de Tránsito. En los controles se logró superar los incidentes presentados inicialmente en donde hasta hubo agresiones a los uniformados. La estrategia es emplear un mayor número de efectivos.
Hasta este miércoles 15 de abril los casos confirmados por COVID-19 fueron 7.858 y se reportó 388 personas fallecidas y 582 fallecidos probables por el virus en todo el país. Guayas registra la mayor cantidad de casos con 5.551, mientras que en Pichincha ya se han confirmado 674 casos.